Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

sábado, 22 de octubre de 2011

La vida de un trasplantado por ocho céntimos.

Estamos sufriendo cambios económicos sobre sectores que, los que mandan, creen que es un gasto supérfluo, como parece ser que lo es la salud, y más aún la de los trasplantados.

Vamos a hablar en plata. Lo enfermos renales hoy día salimos carísimos cuando llegamos a diálisis. En un informe que hizo una asociación se presentaron datos que hablaban de un coste que rondaba los cincuenta mil euros al año, si estamos en diálisis. Y es que pagar al personal que dializa, los sistemas, los fitros y toda la parafernalia, más la medicación, es caro.

En esos informes se hablaba que el gasto bajaba increíblemente cuando el paciente era trasplantado. Y resulta que los pacientes que más reciben trasplante somos los renales. Casualidad. Fijo. Entonces sí salen las cuentas y se ven claras las razones. Nos trasplantamos, qué bien, y encima salimos menos costosos al Estado. Todos contentos.

En estos meses hemos estado defendiendo un problema que surgió con las nuevas normas de ahorro que se han ido imponiendo en Salud. Resulta que uno de los inmunosupresores que tomamos normalmente es el Cell Cept que fabrica Roche. Y con esto del ahorro en Andalucía se impuso el decreto por el que, para abaratar costes, había que vender siempre el medicamento en genérico. Se suponía un ahorro, aunque resulta que los laboratorios de más venta y más conocidos, ante el bajón de clientela, cambió sus precios a la baja. Tanto es así que ahora en algunos salían más baratos el producto conocido por su marca que su genérico. Pero la orden era la orden y te arreaban el genérico.

Llevamos semanas de rumores: "que como las elecciones andan cerca, y el mosqueo es grande, van a volver como estábamos y te van a dar el medicamento si hay poca diferencia entre los dos". Qué buena noticia, pero como no me fío, llamé al Colegio Farmacéutico de Sevilla para que me lo aclarasen. Y de verdad sólo hay un mínimo. A partir del 1 de noviembre cambia el decreto, y ahora, ante un medicamento y su genérico, a igual precio sí te dan la marca si tú la pides. Pero ojo: a igual precio. Y que nos olvidemos el Cell Cept porque es ocho céntimos más caro.
Ea! Ocho céntimos. ¿Y si es verdad que no es lo mismo el micofenolato mofetilo de Actavis, Sandoz o Myfenax al Cell Cept de Roche?, ¿quién sale perdiendo? Y todo por ocho céntimos.

Esta semana pasada se ha celebrado en Sevilla el último Congreso de la Sociedad Española de Nefrología. Ni siquiera nuestros especialistas lo tienen muy claro: genérico sí, genérico no. Y una de las ponencia era CONTROVERSIA
Fármacos Inmunosupresores genéricos, copias o biosimilares


Sí claro, la respuesta de Consejería es que los malos son los de Roche que no quieren bajarlo. Pero, vamos a ver, señores: si hace no mucho Cell Cept costaba unos 145 € y ahora vale la misma caja 75´68, y no 75´60, como los otros tres que sí entran en precio, ¿no les parece bastante bien la bajada? Porque, hombre, vale que ellos han tenido sus diez añitos de explotación del producto, pero cuánto han invertido hasta conseguir que salga al mercado esta nueva herramienta para que los que como yo estamos trasplantados no nos muramos si hacemos rechazo con otros potingues, ¿eh? Inviertan ustedes desde el Estado, obtengan buenos productos, y pongan el precio a saldo, pero no quieran matarnos por ocho cochinos céntimos.

Y no es que lo de Actavis y esos otros laboratorios sea malo, no. Es que hay por ahí decretos que hablan que el Cell Cept es un medicamento de estrecho rango terapéutico, luego no se le puede aplicar el cambiazo. ¿O ahora esto ya no vale tampoco?

Y volvamos al micofenolato mofetilo que hacen otros: insisto, no es que sean malos, es que hay quien dice que al cambiar de marca, cambian los niveles de ese producto en nuestro cuerpo. Venga. Aceptamos. Cambiamos de marca para que ustedes no tengan que pagar esos ocho céntimos de más, pero ahora, yo que soy muy listilla, les digo que me hagan  análisis correspondientes a los niveles  de micofenolato mofetilo, que de vez en cuando nos los hacen por si andamos averiados. Y volvamos a las matemçáticas: ¿qué cuesta más, un análisis de esos cada semana hasta que logre saber que estoy estable o aceptar que no es tanto la diferencia de esos ocho céntimos?

Si cada trasplantado en lugar de meter la cabeza debajo de un agujero quisiera vivir, exigiría vivir. Y veríamos a ver si somos pocos o muchos, si nuestras vidas valen tan poco o les importamos. Y les importaríamos porque los que administran nuestros tesoro público temen más a los que protestan que a los propios laboratorios que les financian.

Lo mismo desde otros colectivos no se protesta porque el estrés es muy malo para la salud. Mejor tranquilitos, sí; total, pa lo que nos queda. Pues los páncreas seguiremos luchando, y si lo conseguimos será para todos. El que se quiera suicidar que se suicide. Nosotros no nos suicidaremos por decreto.

Beatriz González Villegas.





En el informe de Alcer Ebro, "Qué debes saber sobr e la DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ORGANOS" pone: "Un enfermo de riñón, en diálisis (riñón artificial), durante cinco años le cuesta a la
Seguridad Social 13.793.000 pesetas. Un trasplantado renal (incluyendo la operación), durante cinco años le cuesta 5.579.000 ptas. Se ahorran, por tanto unos 8.000.000 de ptas en cinco años, por cada enfermo
trasplantado".

Trasplantes de riñón y reno-pancreáticos



Hahnemann ha mantenido su programa de transplante de riñones desde que realizó uno de los primeros trasplantes renales en Filadelfia, a mediados de la década de 1960. Actualmente, este programa incluye trasplantes de páncreas y riñones.
La unidad tiene ocho camas y cuenta con un personal de enfermeras especialmente capacitadas, que mantienen y apoyan los protocolos científicos actuales, atendiendo a los pacientes de trasplantes. Dos coordinadoras de enfermeras certificadas de tiempo completo trabajan exclusivamente con estos pacientes, junto con un equipo de cirujanos especializados y con el personal de apoyo médico, para dar un seguimiento a los pacientes antes, durante y después del procedimiento.
Hahnemann es una de las pocas instituciones que hace trasplantes de órganos pediátricos a receptores adultos. Además del área de pacientes internos, el programa cuenta con una sala a donde acuden los pacientes para biopsias, terapia de infusión con antibióticos y otros tratamientos.
Guía para el trasplante reno-pancreático
¿Quién puede ser candidato a un trasplante de riñón?
Los candidatos para transplante de riñón son las personas con insuficiencia severa del riñón. Esto incluye a pacientes antes de someterse a la diálisis, los que va a comenzar someterse a la diálisis o que ya iniciaron el tratamiento con diálisis.
Para pacientes con diabetes Tipo 1, o juvenil, que estén enfermos del riñón, el trasplante reno-pancreático puede ser una mejor alternativa que la terapia con diálisis e insulina. Un trasplante combinado de órganos le da independencia, pues ya no requerirá inyecciones diarias de insulina, además de que puede evitar complicaciones posteriores debidas a la diabetes.
¿Tiene alguna ventaja hacerse un trasplante?
Un trasplante de riñón exitoso ofrece a los pacientes enfermos del riñón volver a disfrutar de un estilo de vida normal. Los pacientes de trasplantes llevan una vida plena, libres de la diálisis, las restricciones en la dieta y en los líquidos, las limitaciones cuando viajan y la atención médica frecuente. La tasa de éxito actual para trasplantes de riñón es de aproximadamente 90 por ciento en un año y es aún mayor cuando un familiar dona el riñón.
¿Cuáles son las responsabilidades del paciente para mantener un trasplante de riñón?
Las personas enfermas del riñón son enviadas por su nefrólogo o la enfermera que les hace la diálisis, a un centro de trasplantes. Los pacientes se someten primero a una evaluación médica y quirúrgica, y después se les considera para el trasplante. Después del trasplante, los pacientes necesitan seguir un plan de tratamiento estricto que consiste en medicamentos inmuno-supresores que se toman diariamente para evitar el rechazo. La necesidad de estos medicamentos es absoluta y persiste durante toda la vida del trasplante.
Durante los primeros tres meses, se monitorea muy de cerca a los pacientes en Hahnemann University Hospital. Después, los pacientes regresan para recibir atención médica de su nefrólogo principal y de su medico familiar, regresando a Hahnemann para monitorear su terapia contra el rechazo cada tres a seis meses.
¿Cuál es el proceso de evaluación?
Una visita inicial al centro de trasplantes, que consiste en una junta con el cirujano de trasplantes, el nefrólogo, los coordinadores, las trabajadoras sociales y los consultores financieros. Los pacientes se someten a una extensa evaluación médica. Muchas de las pruebas médicas requeridas se pueden realizar localmente, en colaboración con el médico de cabecera del paciente.
La buena salud más que la edad es el factor más importante para determinar si el paciente es idóneo para el trasplante.
¿Existen complicaciones para el trasplante?
Los incentivos de un trasplante incluyen someterse a un procedimiento quirúrgico para que se coloque un órgano nuevo en el cuerpo. Además, los pacientes deben tomar medicamentos inmuno-supresores que bloqueen el sistema inmunológico, que es el responsable de los rechazos. Estos agentes aumentan el riesgo de infecciones, pueden empeorar la hipertensión; pueden elevar los niveles de colesterol y pueden aumentar el riesgo de ciertos tumores. A pesar de estos problemas potenciales, si cuenta con la supervisión médica adecuada de un equipo experimentado, los pacientes viven más y tienen una mejor calidad de vida después del trasplante. Se están desarrollando constantemente medicamentos más nuevos y más seguros. En Hahnemann, se utilizan en forma rutinaria los agentes más nuevos para mejorar el éxito del trasplante y minimizar los efectos colaterales asociados con el mismo. ¿De donde vienen los riñones que se utilizan para trasplantes?
Hay tres fuentes importantes de riñones:
Donación de cadáveres
Este es el tipo más común de trasplante, que se realiza con los órganos que las personas donan al morir. Los riñones se obtienen a través del programa "Gift of Life" de Organ Procurement Organization, que da servicio a Hahnemann University Hospital. Los riñones se asignan según la lista de espera para el trasplante y el tipo de sangre. La distribución de riñones donados es muy equitativa y se hace conforme a las normas de las políticas federales, que aseguran un acceso igual para todos los pacientes que necesitan órganos. El programa "Gift of Life" es muy activo y permite que se hagan los trasplantes en el menor tiempo posible. Debido a que hay un mayor número de pacientes enfermos del riñón que necesitan riñones donados, el tiempo promedio para recibir trasplantes es actualmente de unos tres años.
Donaciones de parientes vivos (LRD)
Cualquier familiar puede donar un riñón, no importando que tan lejana sea la relación genética. Existen muchas ventajas cuando un familiar vivo dona un riñón. En primer lugar, el paciente no tiene que esperar el riñón. En segundo lugar, la donación de riñones de personas vivas funciona inmediatamente, permitiendo que pronto se les dé de alta del hospital. En general, los riñones LRD duran más y funcionan mejor que los riñones de cadáveres. Finalmente, ya que hay una buena concordancia genética, el receptor necesitará menos terapia inmuno-supresora.
Donadores vivos no emparentados (LUD)
La esposa, el marido o una persona muy apegada, por ejemplo, un buen amigo, puede donar un riñón al paciente. Estos riñones también tienen mucho éxito y funcionan casi tan bien como los riñones de parientes.
Todos los donadores potenciales vivos primero se someten a una evaluación médica extensa para asegurar que se encuentran en buenas condiciones físicas y que son donadores adecuados. Las personas saludables que donan un riñón no tiene efectos perjudiciales a largo plazo en la salud. Además, la cirugía con laparoscopia ha hecho que la donación sea una cirugía de afectación mínimas permitiendo una rápida recuperación y poder regresar a las actividades normales.
¿Cómo funciona el proceso de verificación de compatibilidad entre donador y receptor?
El tipo de sangre determina la compatibilidad para los trasplantes de riñón. Los donadores y receptores de riñones con tipos de sangre compatibles se someten a pruebas posteriores para evaluar la compatibilidad del “tipo de tejido” con una prueba que se llama Compatibilidad cruzada. En esta prueba, el suero del receptor se mezcla con las células sanguíneas del donador. Si el suero del receptor no mata las células del donador, se dice que la prueba es "compatible" y el trasplante se puede llevar a cabo. Se pueden hacer pruebas al receptor con muchos donadores potenciales antes de encontrar una coincidencia y algunas “coincidencias de tipo de tejido” pueden ser mejores que otras. La edad, el sexo o la raza del donador y del receptor no son factores determinantes para tener una coincidencia cruzada que tenga exitosa.
Una vez que se saca el riñón del donador, se puede conservar durante 24 a 48 horas. Cuando se selecciona un receptor, se transporta el órgano al centro de transplante del receptor. ¿Qué sucede durante la cirugía de trasplante?
Se hace una incisión en la parte inferior del abdomen bajo anestesia general. El riñón se coloca en el lado derecho o izquierdo y se anexa directamente junto a la vejiga. No se elimina el riñón natural. La operación generalmente se hace en dos a cuatro horas.
¿Qué puede esperar el receptor después de la cirugía?
Generalmente, después de uno o días de realizada la cirugía, el paciente se puede levantar de la cama, y a los tres días puede llevar una dieta normal. El paciente debe comenzar inmediatamente a tomar los medicamentos para controlar el rechazo. Durante su estancia en el hospital, se indica al paciente los medicamentos contra el rechazo que deberá tomar y cómo detectar las señales de rechazo.
Los receptores de órganos deben acudir a revisión dos veces a la semana, durante uno o dos meses después de la cirugía, y con menos frecuencia después de esto. Durante las visitas, se hacen pruebas de sangre para detectar señales tempranas de rechazo y cualesquier efectos colaterales.
¿Quién necesita un trasplante de páncreas y porqué?
Para las personas con diabetes, un trasplante de páncreas les puede ayudar a lograr la independencia de las inyecciones de insulina, a mejorar bastante su calidad de vida y a evitar la evolución posterior de complicaciones derivadas de esta enfermedad. En muchos casos, se lleva a cabo un trasplante de riñón y páncreas debido a que el paciente puede estar padeciendo ya de una insuficiencia en el riñón.
La tasa de éxito que se espera actualmente de un trasplante reno-pancreático es de 80 a 85 por ciento en un año.
¿Cuánto cuesta un trasplante?
El costo promedio de un trasplante se encuentra entre $50,000 a $80,000 dólares, dependiendo de cada caso y del número de órganos que se trasplanten, de las posibles complicaciones y del tiempo de su estancia.
Medicare es la fuente principal de pago de los trasplantes de riñón. A partir del 1° de Julio de 1999, Medicare también cubre los trasplantes de páncreas. Sin embargo, a veces Medicare no cubre algunos costos El coordinador financiero encargado de los trasplantes puede determinar qué es lo que no cubre Medicare y analizar con usted el pago de esos cargos. ¿Quién paga el trasplante?
La forma de pago de los costos adicionales puede incluir:
  • Seguro privado
  • El plan renal del estado
  • Ayuda médica del Estado
  • El paciente
Para mayor información o hacer una cita:
Llame a la División de trasplantes de Hahnemann University Hospital al (215) 762-1857.
Historia de nuestro programa de transplantes
Hahnemann University es una de las instituciones líderes de Delaware Valley en trasplante reno-pancreático. En 1963, Hahnemann se convirtió en el primer hospital en Delaware Valley en llevar a cabo trasplantes de riñón. El equipo actual continúa con esta tradición honorable de brindar una excelente atención al paciente. Cada año, se realizan aproximadamente 80 trasplantes de riñón en Hahnemann para pacientes que viven en Pennsylvania, Nueva Jersey y Delaware. Según los datos estadísticos nacionales de 1998 de la United Network for Organ Sharing (UNOS), Hahnemann logró tener una mayor supervivencia de trasplantes durante tres años.
Las ventajas del Programa de trasplantes de Hahnemann University Hospital son:
  • Supervivencia excelente de los órganos trasplantados.
  • Amplia experiencia con receptores de trasplantes mayores.
  • El primer Programa de transplantes y el de mayor experiencia, en Delaware Valley para cirugía con laparoscopia con donadores vivos.
  • El procedimiento menos agresivo permite una rápida recuperación y poder regresar a todas sus actividades.
  • Uso rutinario de las terapias más modernas para prevenir el rechazo.
  • Todos los medicamentos inmuno-supresores están hechos a la medida del receptor individual para evitar mejor los efectos adversos.
  • Un equipo experimentado dedicado solamente a la atención de los pacientes de trasplantes.
El programa de Hahnemann proporciona un enfoque totalmente integrado para la atención de pacientes, incluyendo médicos, coordinadores de enfermeras, trabajadoras sociales y asistentes financieros.








http://www.hahnemannhospital.com/es-MX/ourServices/medicalServices/Pages/kidneyAndKidney-PancreasTransplantation.aspx

La Plataforma de Voluntariado de El Viso del Alcor ¡ya es legal!

Desde el pasado 20 de octubre 2011 la ciudad de El Viso  del Alcor cuenta con una herramienta legalmente constituida como nueva entidad jurídica: su Plataforma de Voluntariado Local. Junto a las de Carmona, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra, anteriormente legalizadas, son las cuatro unidades funcionales que constituyen la PLATAFORMA COMARCAL DE VOLUNTARIADO DE ALCALÁ-LOS ALCORES, de la que son miembros federados estatutariamente. 
Esto ha sido posible gracias a la iniciativa de entidades como la Asociación Cardíaca Visueña, la Asociación Club de Petanca “Santa María del Alcor” y la Fundación Vicente Ferrer de Andalucía, que han llevado este proyecto a buen puerto. ¡Nuestra más cordial enhorabuena! 
Integrada su Plataforma Local de Voluntariado en la red de voluntariado comarcal, El Viso del Alcor cuenta ahora con una herramienta legal para el trabajo interasociativo, para promover el entendimiento mutuo y potenciar el voluntariado al servicio de los que más lo necesitan. La semilla está sembrada. 
Es tiempo de pensar en futuro. No será tarea fácil, pero sí ilusionante y cargada de posibilidades para el tejido social visueño, como ya lo viene siendo en Carmona, Mairena del Alcor y Alcalá de Guadaíra, desde sus respectivas Plataformas de Voluntariado locales. 
Es tiempo de crecer, y para ello es hora de darse a conocer y hacerse valer. Es también la hora de los jóvenes y del relevo generacional. Para consolidarse habrá que trabajar en afianzar la organización interna, constituyendo en los próximos días una Junta Directiva para tres años que prepare un Plan de Trabajo local de voluntariado con un sello visueño propio y renovado. 
Cultivar la red local de asociaciones, tejer la unidad de acción solidaria a favor de los débiles, sensibilizar a la ciudadanía en torno a los valores que promueve el voluntariado, ¡ese es el reto! 
Es tiempo de esperanza: la que nace del corazón noble y generoso de los fundadores de esta Plataforma del Voluntariado de El Viso del Alcor, que enriquece a la ciudad.

Copyright © 2011 El Viso Voluntario | Plataforma Local de Voluntariado de El Viso del Alcor. Todos los derechos reservados. Correo electrónico: visovoluntario@voluntariadoalcores.org | Teléfono: 634 734 026 


Un timo, no una cura.

El día que de verdad los que gobiernen -sean del color que sean, y cuando sea- sepan de qué va el doble trasplante páncreas-riñón (el páncreas delante, que riñones es lo que más abunda), lo mismo, y si tienen conciencia, dejan este invento a un lado, y se ponen a invertir en el trasplante de células beta a diabéticos.

Los diabéticos, y más aún los que no fabricamos insulina alguna desde el primer momento, los DM 1, queremos una cura definitiva, no inventos de tebeo que pone en portada a diferentes elementos de la Administración, (consejeros y consejeras de turno) y a sus médicos estrella, para lanzar a los cuatro vientos qué bueno es el último invento, y "qué agradecidos están los pobrecitos enfermos que se nos estaban muriendo, míralos, qué penita".

Yo estoy harta de este timo. Tú, que ni lo sufres ni lo padeces, dirás que me falta un tornillo, pero, sinceramente, me estoy muriendo y me importa un pito lo que pienses. Este es mi rincón, así que ahora te aguantas tú, que yo llevo toda mi vida aguantándome. Sí es un timo.

Cuando me trasplanté me llevaban como mono de feria a distintos sitios para hablar de lo bien que se hacen las cosas en Andalucía. El público me miraba con ojos de espepranza, porque si había servido para mí, ellos que no tienen esto, pero que en un futuro pueden tener hijos con esto... mira, hay una salida. Pues no. Es mentira. Salida es que te curen. Salida es no tener que ir al rector con menos de veinte años porque te han denunciado por ser "heroinómana", porque unas pijas de turismo te pillan pinchándote en el baño de la facultad, con un bolígrafo de insulina (que hay que ser burras para no diferenciar una jeringa hipodérmica de heroinómano con un boli de los nuestros) en los servicios de la Facultad. Salida es no perder un trabajo por decir a la funcionaria del ayuntamiento que eres minusválida. Salida es vivir sin que te confundan con una borracha porque en el trabajo, con tu micro en mano, después de correr hasta llegar al entrevistado, se te baja el azúcar. Salida es que te curen. Pero antes. No ahora. Antes cuando tu cuerpo no esté lleno de estenósis o estrechamientos vasculares. Antes, cuando aún la retinopatía no te haya dejado medio ciega. Antes, cuando no tenías proteinuria que te lleve a diálisis; Una cura cuando todavía estabas viva, bien. 

El problema que la cura está ahí. Que ya la tienen. No, no hablo de bombas de insulina, no. Ni hablo de insulinas mágicas, que en lugar de entrar vía subcutánea te entren por la nariz, haya más o menos mocos. Hablo del trasplante de células productoras de insulina, las células beta, que te las inyectan en el hígado y dejas de estar enferma unos años. Esos años, con esa historia funcionando en nosotros, nadie nos insultará por ser diferentes, porque seremos igual que ellos. Esos años, que es lo importante, las lesiones que nos deja la diabetes no avanzarán. No avanzará la ceguera. No avanzará el peligro a la amputación, ni la enfermedad renal, ni las patologías cardíacas.

Tal vez los niños de mañana tengan más suerte que nosotros, los monos de feria de hoy. Ojalá. Pero hoy, con mi parche de morfina para soportar el maldito dolor que me dejó un accidente en mi pié, y tras tantas operaciones, sólo puedo decir que esto es un timo. 

Dios quiera que nuestros hijos no tengan que pasar nunca por donde hemos pasado nosotros. Los niños diabéticos del mañana se merecen algo mejor, no esta muerte lenta llena de sufrimiento.

Todos los demás que se trasplantan lo hacen por otras enfermedades incurables, pero que nos tengan que trasplantar a nosotros cuando antes hay maneras me parece una vergüenza.

Cuando llamen a alguno de esos niños diabéticos mañana, que sepan defenderse de los que gobiernan y no se dejan manipular de espectáculo en espectáculo. Que les den una cura, no la arena de un  circo donde salir. No me imagino yo en esa arena a ningún hijo de ningún político poderoso. Ni veo a ninguno de los de científicos que tienen en sus manos esta cura, como los de Bernat Soria. Estoy segura que nunca los veremos.


(c) Beatriz Mera. En la Plaza Nueva de Sevilla, junto a Kalvin Klown, reivindicando mi nariz roja, estilo Reverte.


Como en el vídeo de Kalvin, es fácil hacer desaparecer los avances científicos que salen en las noticiias. Claro que si te los traen una y otra vez te estropean el lío.

Beatriz González Villegas.

Pronto, trasplantes de tejidos animales en humanos

Estamos muy cerca de poder contar con animales genéticamente modificados que puedan ser fuente de trasplantes en seres humanos, afirman científicos.


Cerdo

Los cerdos modificados son una fuente importante de tejidos para trasplante.
La investigación de xenotrasplantes -trasplantes de órganos, tejidos o células animales en humanos- ha logrado enormes avances en el década pasada.

Y próximamente -quizás en unos dos años- gracias a la disponibilidad de cerdos genéticamente modificados, podrán comenzarse los ensayos clínicos de xenotrasplantes en humanos.
Esa es la conclusión de varios científicos que revisaron los avances en este campo de la medicina en los últimos años y que aparece publicada en la revista The Lancet.
Hace unos años comenzó a investigarse el uso de animales como fuente de órganos para trasplantes humanos, el cual es visto como una solución a las largas listas de espera de órganos en todo el mundo.
Tan sólo en el Reino Unido unas 8.000 personas esperan un órgano y tres mueren cada día por la falta de éstos.
Uno de los mayores problemas de los xenotrasplantes, sin embargo, es el rechazo. El organismo humano no acepta con facilidad un tejido tan extraño.
Pero con los avances en la tecnología genética los científicos han logrado crear cerdos equipados con genes capaces de protegerlos contra la respuesta de rechazo del sistema inmune humano.
Tal como afirman los doctores Burcin Ekser y David Cooper, del Instituto de Trasplantes Thomas Starzl, de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos, éste es un campo "estimulante y vertiginoso".
Para solucionar el problema del rechazo, se han creado cerdos que no producen una proteína, llamada galactosiltransferasa, la cual es blanco de ataque del sistema inmune.
Sin embargo, según los doctores Ekser y Cooper este tipo de rechazo no es la principal causa del fracaso de un trasplante.
Hay otros problemas más importantes, como los dañinos coágulos y la inflamación, los cuales ahora deberán ser solucionados con la modificación genética.
"Es por eso que el xenotrasplante clínico de un órgano de cerdo probablemente no ocurrirá en los próximos años" afirman los científicos.

Pequeña escala

Sin embargo, agregan, ha habido resultados positivos con trasplantes de células y tejidos.
Los investigadores presentan, por ejemplo, los resultados de xenotrasplantes de islotes pancreáticos en primates no humanos diabéticos.
"Éstos -dicen- son mucho más alentadores que los xenotrasplantes de órganos de cerdo".
Los islotes pancreáticos son grupos de células que se encargan de producir hormonas, como la insulina, en el páncreas.
En los pacientes con diabetes tipo 1 el sistema inmune ataca los islotes pancreáticos. Aunque muchos pacientes controlan la enfermedad con insulina, algunos son sometidos a un reemplazo de los islotes perdidos.
Uno de cada 500 pacientes con diabetes tipo 1 tiene niveles impredeciblemente bajos de azúcar y ellos son los que pueden recibir este trasplante.
Actualmente, sin embargo, hay largas listas de espera para recibir una donación de islotes y además, el trasplante requiere tomar poderosos medicamentos inmunosupresores para evitar el rechazo.
Según los investigadores, el uso de cerdos como fuente de estas células podría ser una solución.
"Debido a que durante décadas los pacientes con diabetes recibían insulina de cerdo, y debido a que los monos diabéticos han sobrevivido durante más de un año con los islotes de cerdo, el xenotrasplante clínico de islotes de cerdo ciertamente será fisiológicamente exitoso" afirman Ekser y Cooper.
Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos con islotes pancreáticos de cerdo en Nueva Zelanda.
Otra estimulante área en este campo de investigación, dicen los autores, es el posible trasplante de neuronas de cerdo para tratamiento de enermedades como Parkinson.
Tan sólo en Estados Unidos unos 8 millones de personas sufre alguna enfermedad neurodegenerativa, de las cuales el Parkinson es la más común.
Ensayos clínicos preliminares han mostrado que el trasplante de neuronas de cerdo en primates no humanos con Parkinson ha logrado mejorar enormemente sus funciones locomotoras.
Y también se está analizando la posibilidad de utilizar células hepáticas, glóbulos rojos y córneas de cerdo para trasplante. Estas últimas, dicen los expertos, podrían ayudar a solucionar la enorme escasez de córneas humanas donadas en el mundo.
"Aunque todavía hay problemas que están retrasando la implementación clínica, los resultados experimentales obtenidos con islotes, células neurales y córneas de cerdo xenotrasplantados han sido alentadores" afirman los científicos.
"Creemos que se justificará llevar a cabo ensayos clínicos en los próximos dos años".
"En lo que se refiere a tejidos y células de cerdo -concluyen- parecería que la xenotrasplantación clínica será pronto una realidad".




http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/10/111021_xenotrasplantes_organos_animales_men.shtml

Aceptan el amparo para que Thomas sea trasplantado en Estados Unidos

21/10/2011 | 15:45  
 
El niño de 5 años padece adrenoleucodistrofia. La Cámara Federal de Apelaciones aceptó el planteo de su familia. Carlos Nayi, abogado de los padres de Thomy dijo a Cadena 3 que es un "fallo histórico". La Nación aún puede apelar la medida.
 




La Cámara Federal de Apelaciones hizo lugar al recurso de amparo presentado por la familia de Thomás Bello, el niño cordobés de 5 años que padece adrenoleucodistrofia, para que le paguen el costo del trasplante de médula al que se debe someter el menor en Estados Unidos.

Los padres del pequeño dijeron a Cadena 3: "Estamos felices por la posibilidad de llevarlo a los Estados Unidos para que se haga el tratamiento. Ya hicimos el pasaporte y estamos tramitando la visa".

El abogado de los padres de Thomy, Carlos Nay, habló con Cadena 3: "La Cámara Federal de Apelaciones ha resuelto recibir los recursos de apelación que hemos presentado en representación de Thomas y se ha ordenado una cobertura del ciento por ciento para que Thomas sea trasplantadao en el Hospital de Niños de Minesotta, Estados Unidos".

"El cumplimiento de esta medida es inmediato para lo cual deben depositar la suma ordenada en la proporción que indicó la Cámara y
en un plazo perenterio: el Gobierno nacional, provincial y Osecac (la obra social)", explicó el letrado.

Nayi explicó además que este fallo de la Cámara "no reconoce precedentes y ordena una serie de medidas en aras de agilizar todo lo que es el traslado de Thomas y de sus padres al exterior, como por ejemplo el pasaporte, comunicado al consulado , depósito de sumas de dinero y demás". "Este es un fallo histórico", remarcó Nayi.

"Del total que cuesta la operación hay que descontar lo recaudado y lo que falte debe ser aportado por la Nación (80 por ciento) y la Provincia (20 por ciento)", indicó Nayi.

"Este fallo puede ser apealdo por la Nación que puede presentar un recurso extraordinario ante la Cámara y también puede recurrir en queja ante la Corte Suprema", explicó el abogado de la familia Bello.

En primera instancia, el juez Alejandro Sánchez Freytes había negado esa posibilidad y había ordenado que la intervención se realice en la Argentina.

Informe de Fernando Genesir.
 
 
 
 
 
 
 
http://www.cadena3.com/contenido/2011/10/21/86387.asp

La terapia celular reduce las complicaciones después de los trasplantes de médula ósea

El equipo de investigación que dirige Consuelo del Cañizo en el Laboratorio de Terapia Celular del Hospital Universitario de Salamanca trabaja en un ensayo clínico con células madre mesenquimales para el tratamiento de la enfermedad injerto contra huésped, una patología que suele presentarse en los pacientes que han recibido un trasplante de médula ósea. Unos 40 pacientes ya han participado en la investigación con esta terapia, que mejora los resultados de los tratamientos que existen hasta el momento.

20.10.2011 18:13
Este grupo del Servicio de Hematología trabaja desde hace años con células madre mesenquimales, que son células madre adultas obtenidas habitualmente de la médula ósea. En este caso, de forma experimental se está recurriendo a esta terapia para el tratamiento de la enfermedad injerto contra huésped, que es una "complicación frecuente y grave", explica a DiCYT Consuelo del Cañizo, que también es profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. La patología aparece, precisamente, tras un trasplante de médula ósea alogénico, es decir, procedente de un paciente donante, un procedimiento al que se recurre para tratar ciertos tipos de cáncer como las leucemias o algunas enfermedades que afectan a la producción de células de la médula ósea.
"Cuando se realiza un trasplante alógeno a un paciente, se le inyectan células de una persona sana. El paciente tiene su sistema inmune deprimido, pero las células sanas que se le introducen tienen el sistema inmune intacto. Por eso, estas células reconocen como extraño al receptor y esto hace que se produzcan una serie de alteraciones que se manifiestan en la piel, el tubo digestivo, el hígado o el pulmón", comenta la investigadora.
Esta enfermedad tiene tratamientos, pero en estos momentos "todavía no están optimizados", indica Consuelo del Cañizo. Hasta ahora se utiliza un tratamiento inmunosupresor basado fundamentalmente en esteroides. "Lo que consigue es que a un paciente que ya de por sí está inmunodeprimido le bajan aún más las defensas y, aparte de otros efectos secundarios, esto le condiciona para desarrollar mayor riesgo de contraer infecciones", asegura.
Por eso, su grupo y otros científicos europeos realizan estos ensayos con células madre mesenquimales, ya que las consideran "capaces de modular esta respuesta inmune y controlar esta complicación". Con ellas, la inmunosupresión no es tan profunda y los efectos secundarios son menores que los del tratamiento convencional, según están comprobando los científicos salmantinos a través de este proyecto financiado por el Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del Instituto de Investigación Carlos III, perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.
Procedimiento
Para realizar este tratamiento, "obtenemos una muestra de un donante sano, la expandimos dentro de la Unidad de Producción Celular, porque se utiliza una cantidad mayor de células de las que habitualmente se consiguen, así que tenemos que aumentar la cantidad de células en el laboratorio de producción celular; y después, se inyectan por vía intravenosa".
Los científicos desconocen qué papel realizan exactamente las células madre mesenquimales dentro del organismo para modular la respuesta inmune. Sin embargo, por los datos que se tienen de ensayos 'in vitro', "parece que actúan disminuyendo la actividad de las células inmunes y sobre todo que pueden emigrar hacia los tejidos más dañados y actuar más localmente, es decir, que tienen un efecto más localizado que otro tipo de tratamientos. En cualquier caso, se desconocen los mecanismos más específicos de su actuación en el ser humano", señala Consuelo del Cañizo.



http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-terapia-celular-reduce-las-complicaciones-despues-de-los-trasplantes-de-medula-osea

«Contra el cáncer estás solo, pero queremos luchar juntos»

La Asociación de Enfermos con Cáncer de Sangre se presenta hoy en La Arrixaca con una conferencia del director de la Fundación Carreras

21.10.11 - 03:39 -
«Cuando te dicen que tienes cáncer, te sientes muy solo, perdido. Aunque tengas a tu familia y a tus amigos». José Antonio Pérez tiene 51 años y padece plastocitoma, un cáncer relativamente poco frecuente que afecta a las células plasmáticas. La médula fabrica un exceso de estas células. «En mi caso, no está indicado el trasplante», explica José Antonio.
A este profesional de las artes gráficas, el diagnóstico le llegó hace un año, y como a cualquier enfermo de cáncer, le cambió la vida. Encontró el apoyo de los médicos y el resto de profesionales que le atienden en La Arrixaca, pero vio que faltaba algo. Que fallaba, por ejemplo, la ayuda psicológica que reciben los pacientes, o que las largas horas que se pasan en el hospital podían ser más amables si se ofrecía alguna distracción a los enfermos. En estos meses de peregrinaje por las consultas, José Antonio Pérez se ha encontrado con otros pacientes que compartían sus inquietudes. Maribel Alcolea, José Ignacio Domínguez, Ándrés Cárceles, Javier Portillo y algunos más. Entre todos, decidieron dar el paso y han creado la Asociación de Enfermos con Cáncer de Sangre (AECAS) de la Región de Murcia.
Hoy, a las 9.15 horas, se presentan en La Arrixaca, y lo hacen con un invitado de excepción, el doctor Enric Carreras, director de la Fundación José Carreras para la lucha contra la leucemia. También contarán con el apoyo de José María Moraleda, jefe de Hematología de La Arrixaca. La atención que los enfermos de cáncer de sangre reciben en la Región es de primer nivel. El Morales Meseguer y La Arrixaca son líderes en transplante de médula ósea y en otros tratamientos. Sin embargo, los impulsores de AECAS creen que hay algunas lagunas que la asociación puede cubrir. Por ejemplo, el apoyo psicológico. «Vamos a contar con una sala en La Arrixaca con un terapeuta para poder ofrecer este servicio a los pacientes y las familias. Los enfermos viven momentos muy duros cuando descubren que padecen cáncer, y necesitan apoyo moral», explica José Antonio Pérez. «Queremos luchar juntos», subraya.
Esta sala también servirá para quienes acuden a recibir tratamientos prolongados al hospital. «Queremos que sea un punto de lectura, con internet y algunas distracciones», explican los impulsores de AECAS. Habrá también terapias de grupo en el hospital.
También quieren ofrecer asesoramiento legal. «Mucha gente tiene problemas en el trabajo, porque hay que pedirse bajas muy largas. A algunos los despiden», denuncia José Antonio Pérez.
Más donantes
El trasplante de médula ósea es para muchos de estos pacientes un salvoconducto a la vida. Por eso, la asociación quiere echar el resto en la búsqueda de personas solidarias que estén dispuestas a apuntarse al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), el proyecto liderado por la Fundación Carreras. De ahí la presencia hoy en La Arrixaca del director de REDMO y de la Fundación, Enric Carreras. 
 
 
 
http://www.laverdad.es/murcia/v/20111021/region/contra-cancer-estas-solo-20111021.html

Recetas para la vida

Por: BeckyKrinsky E Ileana Berezovski

Decir la verdad no quiere decir que uno deba ser cruel
Nadie niega que los doctores sean una bendición enorme; gracias a su trabajo, al tiempo que dedican y sus grandes aportaciones, hoy en día contamos con una mejor calidad de vida. Son incontables el número de vidas que han salvado gracias a una operación, un trasplante o un buen diagnóstico; hombres, mujeres y niños que continúan gozando de la vida, gracias a algún médico prodigioso que les devolvió la salud. ¿Pero qué pasa cuando algún doctor decide decirle a su paciente que se va a morir? Por más complicada y avanzada que sea cualquier enfermedad los médicos no siempre tienen la última palabra. La fe, la esperanza y la lucha por la vida, a veces logran verdaderos milagros. ¿Cuánta gente ha vivido más de veinte años después de que un médico le ha dado la triste sentencia “no le doy más de tres meses, lo siento”?
Esteban y su familia esperaban impacientes la llegada del doctor para obtener los resultados de los exámenes que le habían realizado. El doctor les podría decir con exactitud si la enfermedad le había regresado o si simplemente se sentía mal por algún malestar pasajero. Después de varios meses de tratamiento, de múltiples medicamentos y grandes cambios en el estilo de vida, toda la familia tenía la esperanza de que la temida enfermedad hubiera sido derrotada y la pesadilla quedara atrás.
En el momento que entró el médico al cuarto, la ansiedad de la familia era evidente; el aire se sentía denso y pesado. Esteban inmediatamente preguntó: “¿me voy a morir?”. El doctor respondió: “Sí“. Todos se quedaron helados. De repente se sintieron invadidos por la oscuridad y se esfumaba la esperanza.
El doctor continuó explicando el diagnóstico, el tratamiento a seguir, la frecuencia, la duración etc. Pero ni Esteban ni su familia pudieron prestar atención a las palabras del médico; sus ilusiones habían desaparecido y el dolor se había multiplicado.
No hay duda que la medicina está muy avanzada y los doctores tienen una buena preparación, pero el destino de cada persona sólo lo decide Dios, y la lucha por la vida no termina hasta que se apague la última luz.
www.recetasparalavida.com
Sabiduría médica Ingredientes:1 taza de prudencia
2 rebanadas grandes de sensibilidad
2 cucharadas de conocimiento
1 manojo de compasión
1 trozo de gentileza
1 sobre de palabras claras y precisas
Condimentos:Entendimiento, opciones factibles, esperanza.
Nota del chef: Cuando se es sensible a los sentimientos del paciente hay más apertura y mejora la disposición para cualquier futura decisión y tratamiento.
Modo de preparación:1. Decir la verdad es un valor universal. Nadie niega que hablar con la realidad es básico, sin embargo es importante saber cómo y cuándo decir las cosas. Si el decir toda la verdad dañará y perjudicará a la persona, entonces es recomendable medir las palabras y decirlas justo de acuerdo a la necesidad del paciente.
2. Cada persona y cada condición es única, hay que tratar a cada quien como la situación amerite. No hay reglas, cada persona requiere un trato distinto. Para los doctores lo más importante debería de ser preservar la vida y mejorar la calidad de ésta. Dar fe y esperanza, entender a cada individuo y tener una sincera compasión, hace del médico un verdadero ser humano con valor y conocimiento.
3. La información que se da debe ser beneficiosa y terapéutica. Entre más clara y precisa sea la comunicación y la comprensión de la situación, más fáciles serán las decisiones a tomar; el paciente se siente más contenido y menos angustiado. Si uno toma parte activa dentro del proceso de su sanación, la posibilidad de mejora aumenta y la sensación de impotencia se reduce, ya sea que se trate de una enfermedad terminal o tratable.
“No se trata de ocultar la verdad de una enfermedad, sino de cómo, cuándo y para qué se dice el diagnóstico y el pronóstico del paciente”.




http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/670797.recetas-para-la-vida.html

Los diabéticos y las Coca-Colas.

El Dr. Atilio Esteche nos pasó esta semana esta noticia sobre las coca-colas, que nunca hemos de olvidar. Los refrescos azucarados son un gran problema. No digo que nos pasemos todos a la cerveza, no; pero tendríamos que habituarnos a tomar otro tipo de bebidas cuando salimos con los amigos, principalmente. Y no digo nada de aquellos que en casa, en lugar de agua, optan por estos potingues. Si hay que tomar algo de esto, por favor, hagámoslo sin azúcar, que hoy ya tenemos muchos refrescos ligth donde elegir, no como cuando los diabéticos de mi edad éramos "mocitos".

Me comentaba por teléfono un amigo, también diabético tipo 1, y de unos cincuenta años, el daño que este tipo de bebidas le habían causado. Y me decía recordando: "¿a ver qué coño tomaba, si no, para que no me llamaran raro?". Había que salir con las chicas, con los chicos, y teníamos que aparentar ser normales. Y eso, a veces, muchisimas veces, nos traía problemas.
Somos diabéticos. Somos normales. No somos drogadictos, porque los que no sepan, crean que "nos pinchamos". No somos borrachos porque nos tambaleemos y perdamos el conocimiento en medio de la calle cuando sufrimos una hipoglucemia severa. Sólo nos falta una hormona, la insulina, nada más. Nada menos. 

Podemos vivir sin beber coca-colas típicas, que para parecer normales sólo tenemos que creernos normales, porque lo somos. Mi endocrino me la recomendaba sólo cuando hacía hipoglucemia. "Si conseguir un zumo es difícil, pídete una coca, que nadie se enterará de que vas con bajada y encima te gusta". Un buen consejo, y más viendo hoy paso a paso lo que nos hace este brebaje.

Beatriz González Villegas.



*********************************
 


¿Qué pasa en el cuerpo en la primera hora después de beber una Coca-Cola?


En los primeros 10 minutos: 10 cucharadas de azúcar entran a su sistema. (ciento por ciento de la dosis diaria recomendada) Usted no vomita inmediatamente del dulce tan exagerado porque el acido fosfórico corta el sabor, permitiéndole a usted soportarlo.

A los 20 minutos: El nivel de azucar en su sangre aumenta rapidamente, causando una explosion de insulina. Su higado responde a esto convirtiendo cualquier cantidad de azúcar que pueda atrapar en grasa. (Y hay mucha azúcar en estos momentos)

A los 40 minutos: la absorción de la cafeina esta completa. Sus pupilas se dilatan; la presion de su sangre sube; como respuesta, su higado suelta mas azuicar en su torrente sanguineo. Los receptores de adenosina en su cerebro ahora estén bloqueados y esto previene que a usted le dé suño.

A los 45 minutos: Su cuerpo aumenta la produccion de dopamina, estimulando los centros de placer en su cerebro. Esto es fisicamente, la misma forma en que la heroina trabaja, a proposito.

A los 60 minutos: El acido fosforico amarra el calcio, magnesio, y zinc a su intestino, causando una aceleracion extra a su metabolismo. Este esta compuesto por altas dosis de azúcar y endulzantes artificiales lo cual incrementa la excrecion urinaria del calcio.

A los 60 minutos: las propiedades diuréticas de la cafeina entran a trabajar. (Le hace dar ganas de ir al baño.) Ahora es seguro que usted evacuara el calcio, magnesio y zinc que estaba dirigido hacia sus huesos, asi mismo como los electrolitos, sodio y agua.

A los 60 minutos: Mientras la fiesta dentro del cuerpo muere poco a poco, y se comienza a tener un bajon de azúcar. Los consumidores se pueden volver irritables, lentos o perezosos.

También ya ha, literalmente, orinado toda el agua que estaba en la Coca Cola. Pero no sin antes
agregarle nutrientes valiosos que su cuerpo pudiera haber usado para cosas tan importantes como hidratar su sistema, o construir huesos y dientes fuertes.

Esto será seguido por un bajon de cafeina el cual vendra en las proximas horas. (Tan solo 2 si usted es un fumador.)

La Coca Cola sola no es el enemigo solamente en este caso. Es el combo dinémico de dosis inmensas de azúcar combinadas con cafeina y acido fosforico, las cuales son encontrados en todas las gaseosas y sodas del mundo.


http://cuasinoticias.blogspot.com/2011/10/que-pasa-en-el-cuerpo-en-la-primera.html

viernes, 21 de octubre de 2011

En los enfermos con trasplante renal es fundamental mejorar el perfil de riesgo cardiovascular.

En los enfermos con trasplante renal es fundamental mejorar el perfil de riesgo cardiovascular.
En el marco del XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) que se celebró entre los días 15 y 18 de octubre en la capital andaluza.

- La enfermedad cardiovascular, más concretamente la enfermedad coronaria es la primera causa de muerte de los pacientes

- Los factores de riesgo cardiovascular clásicos (HTA, hiperlipemia, diabetes y obesidad), potenciado por algunos aspectos específicos del trasplante renal (la situación de insuficiencia renal y el uso de fármacos inmunosupresores), son los verdaderos responsables de que el paciente trasplantado renal sufra eventos cardiovasculares que amenacen su vida

- La intervención precoz (antes del trasplante) y un manejo integral del paciente trasplantado, son las armas idóneas para mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad de origen cardiovascular en estos enfermos


Sevilla, octubre de 2011.- Las enfermedades renales están directamente relacionadas con las enfermedades cardiovasculares. De este modo, los factores de riesgo cardiovasculares clásicos (diabetes, hipertensión arterial, obesidad, colesterol, tabaco, etc.) son también factores de riesgo para los enfermos renales

La relación entre el riñón y el corazón es fundamental, ya que la enfermedad renal forma parte de la cardiovascular y viceversa. La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un factor de riesgo más para los pacientes cardiacos con insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, infarto agudo, etc. Del mismo modo, está comprobado que el enfermo renal tiene en un 95% de los casos HTA, en un 85% afectación cardiaca y el 53% mueren con ERC.

Según el Dr. José María Morales, nefrólogo del Hospital 12 de Octubre de Madrid, “la enfermedad cardiovascular, más concretamente la enfermedad coronaria, es la primera causa de muerte de nuestros pacientes. Por lo tanto, en los enfermos con trasplante renal es fundamental mejorar el perfil de riesgo cardiovascular”.

A pesar de que se ha logrado optimizar la supervivencia del trasplante renal a corto plazo, mejorando la técnica quirúrgica y con la aparición de nuevos fármacos inmunosupresores, la supervivencia a largo plazo del riñón trasplantado no ha mejorado sustancialmente, debido, entre otros factores, a la tasa de mortalidad cardiovascular del paciente trasplantado renal.

“Los factores de riesgo cardiovascular clásicos (HTA, hiperlemia, diabetes y obesidad), potenciado por algunos aspectos específicos del trasplante renal (la situación de insuficiencia renal y el uso de fármacos inmunosupresores), son los verdaderos responsables de que el paciente trasplantado renal sufra eventos cardiovasculares que amenacen su vida”, señala el Dr. Morales.

Asimismo, “los resultados del trasplante renal han mejorado en los últimos años en España, siendo la nefropatía crónica del injerto y la muerte del paciente con trasplante funcionante las dos principales causas de perdida del injerto”.

Por todo ello, “la intervención precoz (antes del trasplante) y un enfoque médico global del paciente trasplantado son las armas idóneas para mejorar la calidad de vida y disminuir la mortalidad de origen cardiovascular en este enfermo”, subraya.

Protocolo inmunosupresor

El objetivo fundamental del tratamiento inmunosupresor actualmente utilizado es prevenir el rechazo del injerto tratando de evitar, al mismo tiempo, la morbilidad infecciosa y neoplásica relacionada con la sobre inmunosupresión.

El protocolo inmunosupresor más utilizado consiste en triple terapia con esteroides, tacrolimus (tacrolimus de liberación retardada) y micofenolato mofetil/acido micofenolico. Según el Dr. Morales, “la eficacia de esta combinación es excelente si bien los pacientes pueden presentar en mayor o menor medida diabetes de novo, hiperlipidemia e hipertensión arterial (HTA)”.

La retirada de esteroides y el ajuste de los niveles de tacrolimus mejoran estas complicaciones. Los inhibidores m-TOR mejoran la función renal pero inducen hiperlipidemias, si bien no esta demostrado que favorezca el desarrollo de enfermedad coronaria.

En este sentido, en los pacientes con trasplante cardiaco se utilizan con éxito ya que disminuyen la enfermedad vascular del injerto. “Belatacept es un nuevo fármaco inmunosupresor, inhibidor de la vía coestimuladora, que ha mostrado similar eficacia que regimenes basados en CyA. Además no tiene efecto nefrotoxico ni influye en el desarrollo de HTA, diabetes ni de hiperlipidemias. Por tanto, las posibles combinaciones con Belatacept pueden mejorar el perfil cardiovascular postrasplante y quizás reducir las complicaciones cardiovasculares graves y la mortalidad postrasplante”, concluye el Dr. Morales.

La Sociedad Española de Nefrología
La Sociedad Española de Nefrología es una Sociedad Científica cuyos objetivos son promover y divulgar los avances científicos y clínicos en el ámbito de su especialidad, que incluye campos tan diversos como la hipertensión, las enfermedades renales, la progresión de la insuficiencia renal, o el tratamiento sustitutivo renal mediante diálisis (hemodiálisis o diálisis peritoneal) o trasplante renal cuando la función renal no permite la supervivencia del paciente. Asimismo, promueve la investigación de las complicaciones extra renales derivadas de la enfermedad renal (anemia, alteraciones óseas, complicaciones cardiovasculares, etc.). En la actualidad tiene 1.700 socios entre nefrólogos clínicos e investigadores sobre temas relacionados con la especialidad. Esta Sociedad organiza anualmente un congreso, así como varios cursos de actualización a lo largo del año, tanto para médicos especialistas como para médicos residentes. 







http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/11245/1/En-los-enfermos-con-trasplante-renal-es-fundamental-mejorar-el-perfil-de-riesgo-cardiovascular-/Page1.html

"El trasplante de vivo estrecha vínculos"


M.J.E. . PAMPLONA.
  • Enrique Aubá, de la CUN, explicó que en las familias se produce un reajuste de roles ante un trasplante
Actualizada 20/10/2011 a las 00:05
FUE una experiencia "intensa" que ha cambiado su vida en muchos aspectos. Recibir un trasplante de hígado no sólo ha tenido una repercusión física en Rosa María Lasheras Baile, también ha estrechado todavía más el lazo afectivo que le une con su hija puesto que fue ésta quien le donó medio hígado. "El vínculo con ella se ha estrechado más", aseguró.
Lasheras, natural de Arguedas, de 60 años, casada y con dos hijos, acudió ayer a la jornada sobre trasplantes de órganos que organizó la Asociación de Trasplantados y Enfermos Hepáticos de Navarra (ATEHNA). Contó que hace dos años enfermó por sorpresa y que todo fue muy rápido. "No tuve que esperar. Se planteó la posibilidad de que mi hija fuese la donante y no me dio ni tiempo para estar mal", explicó Lasheras.
En su caso, lo mejor, es decir tener donante, fue también lo peor. "Me preocupaba mucho mi hija. Era mi vida pero tenía que implicar a mi hija y me costó, me costó bastante decidirme". En la decisión final influyó de forma contundente la firmeza de su hija. "Ella quería y quería. Lo decía constantemente. Estaba muy segura. Además me corría prisa".
Según explicó, no le dio tiempo a darle muchas vueltas a la cabeza. Y ahora, dos años después, todo se ve de otra forma. "La experiencia es buena cuando la miras con distancia". Los donantes, añadió, "nos dan la vida. Es la segunda vez que vivimos. Quien tiene una calidad de vida pobre se queda muy bien", añadió.
En términos parecidos se expresó Francisco Fernández Ferrón, de 66 años y vecino de Pamplona, casado y con dos hijos. Fernández recibió un trasplante de hígado en 2006. "Estuve esperando muy poco. Sólo cuatro meses", afirmó.
Fernández indicó que durante el tiempo de espera no sintió miedo. "Dudas sí porque no sabes qué puede pasar", dijo. "Tampoco piensas muchas cosas. Ni que tiene que fallecer otra persona. Cuando me llamaron fui y es mejor no darle muchas vueltas", explicó. Fernández, de profesión electricista, reconoce que es un hombre tranquilo. "Hay personas que llevan la espera bastante mal. Hay que hablar con ellas y decirles que estén tranquilos, que todo llega y con el trasplante se vive otra vez".
Fernández fue una de las personas que fundó ATEHNA. "Teníamos la inquietud de tener una asociación, de poder ayudar a la gente. Echarles una mano psicológicamente".
Según indicó, es importante intentar calmar el nerviosismo. "De la información médica se encargan los especialistas. Nosotros nos encargamos de darle moral a la gente". Y, sobre todo, estar ahí para hablar. "Un diálogo de amigos. No se trata de ponerlo más claro ni oscuro sino que hay personas que necesitan charlar un rato porque lo llevan peor que otras".
Antonio García López, natural de Pamplona, de 55 años, casado, con dos hijos y portero en Ubarmin, es el presidente de ATEHNA y también recibió un trasplante hepático hace cinco años. "Estuve varios meses en lista de espera, unos cuatro. Y es duro, es duro", dijo. "Hay que intentar olvidarse del tema porque si no te vuelves loco, aunque siempre está ahí el gusanillo".
Alguna vez reconoce que pensó en el donante. "Sabes que quien te dona el órgano por desgracia ya no le sirve. Por eso no hay que darle vueltas a la cabeza". Y eso, añadió, "es muy fácil de decir pero es complicado de llevar a cabo día tras día. Cuando estás ahí es complicado".

Un psiquiatra dice que la reacción familiar influye en la recuperación

Enrique Aubá Guedea, especialista en psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra destacó ayer que la reacción de la familia ante la enfermedad y el trasplante influye en la evolución del paciente. Aubá participó en la jornada organizada por ATEHNA junto a José Elizalde, coordinador de trasplantes en el Hospital de Navarra, que trató sobre la coordinación hospitalaria.
Según Aubá, la mayor parte de los pacientes salen con éxito de la experiencia. "Es una oportunidad para el crecimiento". Con todo, añadió que hay que estar atentos a los posibles problemas. Por ejemplo, apuntó que hay estudios que indican que hasta un 40% de los pacientes tienen un cuadro depresivo, aunque sea adaptativo. Y hay otros síntomas que pueden aparecer como ansiedad o insatisfacción con la imagen corporal.
En este sentido, comentó que ante la noticia de un trasplante los pacientes suelen pasar por una fase de alerta, que no se puede mantener mucho tiempo, para pasar después a la de adaptación y, si el proceso de prolonga, puede llegar al agotamiento.
Las reacciones dependen de factores como la enfermedad previa, su ciclo vital (si es joven o mujer el impacto es mayor) y el entorno. Así, el apoyo familiar y social es esencial. "Una familia en la que hay cohesión y adaptabilidad modifica la evolución del paciente" aunque el experto comentó que es normal un reajuste de roles y un cambio en la comunicación en estas situaciones.






http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/mas_navarra/trasplante_vivo_estrecha_vinculos_46107_2061.html

Canarias, en la red de trasplantes renales de donante vivo

El HUC realiza 17 operaciones de este tipo en tres años. Estas intervenciones tienen un 15% más de supervivientes que las tradicionales y evitan la lista de espera





Presentación de la inclusión de Canarias en el programa nacional de trasplantes renales de donante vivo. /
Presentación de la inclusión de Canarias en el programa nacional de trasplantes renales de donante vivo. / acfi press
LA OPINIÓN
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Canarias entrará a formar parte en enero del Programa de Trasplante Renal Cruzado. Esto será posible gracias a la actividad del Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), que ha llevado a cabo 17 trasplantes de donante vivo en los últimos tres años. Según subrayó el responsable de la donación en vivo del HUC, José Manuel González, todos han obtenido buenos resultados y no han presentado complicaciones en los donantes ni en los receptores. Este año está previsto realizar de cuatro a seis intervenciones más de este tipo.

El programa ha sido puesto en marcha por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en colaboración con las comunidades autónomas. Su objetivo es fomentar la donación renal entre vivos, una alternativa cuando un familiar o amigo está dispuesto a donar un riñón al enfermo pero no es compatible. De esta manera, los pacientes con insuficiencia renal crónica podrán recibir un órgano de otra persona a través del intercambio entre dos o más parejas, que ahora podrán ser de cualquier punto de la Península. Este sistema se conoce como trasplante cruzado.

El donante será siempre quien viaje al centro del receptor y las intervenciones en sendos hospitales se producirán al mismo tiempo, matizó González, quien explicó que así se evitan estafas y que una pareja done y la otra no.

Para que un centro sea acreditado para realizar estas operaciones tiene que haber efectuado con éxito al menos 15 en los últimos tres años, emplear cirugía laparoscópica como técnica habitual para extraer el riñón y contar con el informe favorable de la Coordinación Autonómica de Trasplantes.

Este tipo de trasplantes pueden llevarse a cabo entre individuos emparentados genéticamente o no con el receptor. En los realizados hasta el momento en el HUC, siete fueron trasplantes no emparentados (seis entre parejas y uno entre amigos), y 10 emparentados, (siete entre hermanos, dos de hijo/a a madre/padre y uno de madre a hijo), siendo la edad media del donante de 43 años (entre 32 y 51 años) y del receptor de 43 años (entre 27 y 52 años).

Aumento
Aunque en España ha ido subiendo el número de trasplantes renales, fundamentalmente de donantes fallecidos, la cifra no basta para atender las necesidades. Además, los donantes son cada vez mayores por la disminución de muertos en accidentes de tráfico.

La escasa oferta de riñones de donantes jóvenes y las experiencias en trasplante renal entre vivos de otros países – que demuestran muy buenos resultados y un mayor índice de supervivencia– ha hecho que la comunidad médica, con el apoyo de la ONT, esté impulsando el desarrollo de este tipo de programas por los equipos de trasplante renal, como es el caso del HUC.

La extracción del riñón se realiza por laparoscopia, una técnica mínimamente invasiva para el donante, que tiene una duración de aproximadamente tres horas. En cuanto al posterior injerto en el receptor, la operación dura alrededor de dos horas. Además, los riesgos para el donante, aunque existen, como en cualquier intervención quirúrgica con anestesia general, son limitados. De hecho, tras la intervención se puede incorporar a su vida laboral en tres o cuatro semanas y realizar posteriormente una actividad totalmente normal.

El trasplante renal se inició en el HUC en 1981 y ha llegado a convertirse en uno de los programas más activos de todo el país con un incremento progresivo del número de trasplantes y una calidad ya consolidada y excepcional en sus resultados. Desde entonces se han realizado 2.244 trasplantes renales (incluyendo los de donante vivo) y 75 renopancreáticos. Actualmente, el Archipiélago es líder mundial en la tasa de trasplantes renales.

Ventajas
La principal ventaja frente a la donación de cadáver es que la supervivencia del injerto renal y del paciente es mayor en el caso de donante vivo. A los 10 años, el 80% de los injertos renales procedentes de donante vivo están funcionantes frente al 65% de los injertos renales procedentes de cadáver y más del 85 % de los pacientes trasplantados de donante vivo sobreviven frente al 70% del paciente trasplantado de donante cadáver. Además, los enfermos se ahorran la lista de espera que, de media, es de un año para recibir un riñón de una persona fallecida, explicó el coordinador regional de trasplantes, Aurelio Rodríguez.

Otro de los avances más destacados consiste en que el paciente puede recibir el trasplante renal en la etapa anterior a la diálisis, con lo que los resultados son aún mucho mejores. Rodríguez destacó que la tasa de trasplantes renales en Canarias sigue estando por encima de la media nacional.









http://www.laopinion.es/sociedad/2011/10/20/canarias-red-trasplantes-renales-donante-vivo/375264.html

lunes, 17 de octubre de 2011

El vuelo de cada trasplante cuesta 12.600 euros




Cada vez que aparece un donante en otra ciudad o comunidad para un paciente ingresado en el Chuac que necesita un trasplante, en Alvedro se moviliza un avión. En la mayoría de los casos no es posible utilizar un vuelo regular, al no coincidir los horarios o precisamente por la urgencia de extracción de los órganos, de ahí que se recurra a un pequeño reactor privado cedido específicamente para ello. Que levante el vuelo con su tripulación cuesta 12.600 euros. Al año, sucede una media de 52 veces.




To be continued.








http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2011/10/16/0003_201110H16C2995.htm