Asociación de Trasplantados de Páncreas.

Asociación de Trasplantados de Páncreas.
astxpancreas@gmail.com

martes, 30 de abril de 2013

La AEMPS informa sobre los glucómetros “FreeStyle InsuLinx” de Abbott

Ayer la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó en su web una alerta que nos afecta a algunos diabéticos. Si usáis uno de los medidores de glucosa en sangre “FreeStyle InsuLinx” que fabrica Abbott tened precaución, porque al parecer está dando falsos resultados. 

Ninguno de nuestros compañeros nos ha comunicado aún nada. Los que puedan utilizar este modelo y marca sólo tienen que preocuparse cuando tengan valores de glucemia en sangre muy altos; en ese lugar su medidor les va a dar valores extremadamente bajos, como si estuvieran sufriendo de una gran bajada de azúcar.

El ejemplo que ponen es el siguiente:

  • Cuando el valor de glucosa en sangre sea de 1066 mg/dL, el medidor mostrará y guardará un valor de 42 mg/dL (1066 mg/dL – 1024 mg/dL = 42 mg/dL).
Si el error es así, imagínate lo que puede suponer. Que uno ande cerca de 10 gramos, y en lugar de eso piense que tiene sólo 0,40... se puede liar parda. Aunque todos conocemos los síntomas de una hipoglucemia, esos temblores, sudores fríos, que pierdes el conocimiento... lo que es seguro es que con diez gramos bien no se va a estar. Ni bien, ni tranquilo. Cuando uno ve 42 en la pantallita del medidor, al que creemos bastante más que a los políticos, lo primero que se le ocurriría es tomarse una fruta, o la media lata de coca cola (la azucarada de toda la vida) para remontar. Y resulta que con esto del error lo que estaríamos haciendo es ponernos más por las nubes de lo que estábamos, con una hiperglucemia o subida de esas que hacen historia, sí, pero clínica.

Tened mucho cuidado, y andad con ojo, que no pase como lo que ocurrió en Estados Unidos con el otro medidor de aquella marca, que costó 13 vidas de compañeros por todo lo contrario.

Salud y a disfrutar del Día del Trabajo o del Trabajador.


Beatriz González Villegas.

lunes, 29 de abril de 2013

Noticia: Brian y Josías evolucionan tras recibir el milagro de otro corazón

Brian Amarilla, de seis años de edad, y Josías Britos, de apenas un año y siete meses, evolucionan favorablemente tras haber sido beneficiados con el milagro de un nuevo corazón. Los médicos que intervinieron en ambos trasplantes se encuentran optimistas y satisfechos, por lo que piden que esta “fiebre” de la donación de órganos sea una costumbre.

29 de Abril de 2013 | ahora la campaña es por fabricio y nelson, quienes también necesitan el órgano



Médicos del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu realizaron con éxito en la madrugada del 23 de este mes el trasplante de corazón con el cual fue beneficiado Josías Britos, de un año y siete meses de edad.

El pequeño aguardaba desde febrero un donante, y ahora tiene el desafío de que su cuerpecito no rechace el órgano, que resista infecciones así como otras complicaciones. De hecho, ya pasaron las primeras 72 horas críticas que son fundamentales para que la esperanza de vida se concrete.

Según se informó ayer, a Josías Britos le está costando volver a respirar por sí mismo, sin asistencia mecánica, que le retiraron el viernes último, y está siendo ayudado por medicamentos y un fisioterapeuta experto. El pequeño recibió hace poco un nuevo corazón.

A raíz de este cuadro, los médicos del Hospital General Pediátrico Acosta Ñu se encuentran con un optimismo moderado con relación al pequeño, quien recibió un corazón nuevo en la madrugada del martes.

A Josías le cuesta respirar porque los músculos están muy debilitados y además juega en su contra una desnutrición previa a la cirugía.

Los padres de Josías, Carolina y Ariel, se encuentran felices porque el pequeño Josías ya tiene una nueva vida, nació de nuevo.

El niño recibió el corazón de Ailana Etcheverry, de un año tres meses, quien tuvo una muerte cerebral en el Centro Médico La Costa y sus familiares decidieron donar no solo el corazón, sino también las córneas y los riñones.

Brian mejora


Brian Ezequiel Amarilla, de seis años, internado en la terapia de Pediatría del Centro Médico Bautista, se encuentra con signos vitales estables, aunque ayer registró pequeños coágulos alrededor del nuevo corazón, pero que ya fueron retirados. Ayer, casi todo el plantel médico estaba monitoreando estrictamente su evolución. “Mañana se cumplen las primeras 72 horas que son las más críticas, pero estamos con mucho optimismo”, dijo el Dr. Gustavo Melgarejo, quien destacó la encomiable labor del staff de médicos del Hospital Bautista.

Ahora, la campaña será por un nuevo corazón para Fabricio, de 2 años, y de Nelson, también de dos años, quienes están en lista de espera y aguardan con urgencia por un nuevo órgano. El primero se trata en el IPS y el segundo en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu.









http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/brian-y-josias-evolucionan-tras-recibir-el-milagro-de-otro-corazon-566272.html

Noticia: El Hospital Regional participa en el primer trasplante renal cruzado en cadena sin donante anónimo de España

26 de abril de 2013•14:40
El Hospital Regional participa en el primer trasplante renal cruzado en cadena sin donante anónimo de España

Profesionales del Hospital Regional de Málaga han participado con éxito en el primer trasplante renal cruzado que se ha realizado en España con donantes vivos cruzados en cadena, en concreto tres parejas, sin que haya existido un donante

Es la primera vez que se han realizado tres donaciones y tres trasplantes entre tres parejas relacionadas. En concreto, se trata de una de Málaga, tratada en el Carlos Haya, y dos de Barcelona, atendidas en los hospitales Clinic y Bellvitge, según ha informado este viernes en rueda de prensa en Málaga la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero.

La trasplantada en el hospital malagueño es una mujer de 45 años con una insuficiencia renal crónica que lleva en tratamiento con diálisis desde 1991. Antes de esta operación ya recibió dos donaciones de fallecidos, según ha indicado Dolores Burgos, de la Unidad de Trasplante Renal del centro hospitalario malagueño, quien ha aludido a la "gran capacidad de lucha" de la mujer y su "fuerza por agarrarse a la vida".

Las extracciones renales a los tres donantes y los trasplantes se realizaron de forma simultánea y coordinada el pasado 12 de marzo, según ha indicado el director de la Unidad de Gestión Clínica, Víctor Baena, quien lo ha calificado como "un hito histórico" y ha incidido en que hubiera sido "imposible" sin la estructura de coordinación existente.

Los tres donantes y los tres receptores "están perfectamente y eso nos llena de alegría", ha precisado Baena, mientras que Burgos ha recalcado las "infinitas ventajas" de los trasplantes de vivos, en los que Andalucía está "en los niveles deseados", habiendo superado el 15 por ciento. No obstante, ha apostado por continuar trabajando en este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que los trasplantes por donante cadáver "han tocado techo".

La trasplantada en el centro hospitalario malagueño recibió un riñón de donante vivo de un residente en Barcelona y, por su parte, su marido donó uno de sus riñones al familiar de un donante ingresado en uno de los hospitales catalanes.

El coordinador de Trasplantes del sector Málaga, Miguel Ángel Frutos, ha informado de que la mayoría de los donantes que se le ofrecían a la paciente no le iban bien pero el hecho de que hace unos años se implantara el Programa Nacional de Trasplantes de Donantes Vivos Cruzados ha permitido que esta mujer pueda ya comenzar a hacer su vida normal, después de haber pasado por un episodio de rechazo severo a las tres semanas de la operación; algo que era esperable, según los profesionales, quienes han agradecido el trabajo de todos los compañeros que han participado en esta intervención.

Actualmente, hay 19 parejas esperando compatibilidades, ha dicho Frutos, quien ha incidido en que se ha avanzado mucho. "En medicina no hay milagros, hay logros", ha apostillado, y ha agregado que para hacer los dos trasplantes renales cruzados en cadena que se han realizado ya en el Hospital Regional malagueño --el primero de ellos en septiembre de 2012 con donante anónimo-- "ha habido más de 20 intentos fracasados".

Desde que la paciente se incluyera en este programa de donantes vivos hasta que ha sido trasplantada han transcurrido 18 meses. En España existe una base de datos con todos los enfermos y es el mismo programa informático el que hace una primera identificación para, posteriormente, pasar a las pruebas inmunológicas y biológicas, que pueden ser positivas o negativas.

En este caso las operaciones han sido satisfactorias. Los pacientes son "receptores jóvenes", como ha indicado Miguel Ángel Frutos, de entre 40 y 55 años "y afortunadamente están todos bien". De hecho, en un vídeo en el que se ofrece el testimonio de la operada en el Hospital Regional de Málaga, la mujer destaca que se encuentra "perfectamente" y que su marido ha tenido una recuperación "muy rápida". "Tengo una niña de 11 años y tengo que luchar por ella", ha apostillado.



ANDALUCÍA

Los trasplantes renales de donante vivo son la mejor opción de tratamiento renal sustitutivo para pacientes con enfermedad real crónica. Dentro del ámbito familiar es habitual la compatibilidad aunque en ocasiones hay incompatibilidades como el grupo sanguíneo o anticuerpos preformados que impiden la donación directa. Es en estos casos donde la donación cruzada permite intercambiar los riñones entre dos o más parejas de donantes y receptores, de forma que cada receptor reciba un injerto compatible.

Desde que en mayo de 2009 se aprobara este plan nacional, Andalucía ha realizado 12 trasplantes renales cruzados, de los que cinco fueron en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, cinco en el Puerta del Mar de Cádiz y dos en el Hospital Regional de Málaga.

Actualmente, en la región son 34 parejas las que esperan un trasplante renal cruzado, de ellas 16 son atendidas en Málaga, ocho en el Virgen del Rocío de Sevilla, siete en el Virgen de las Nieves granadino y tres en el Puerta del Mar gaditano.

El Hospital Regional de Málaga ha practicado 2.445 trasplantes de riñón, la mayoría de donante fallecido, desde que iniciara su actividad en esta materia en 1979. En los últimos años el programa de donante vivo está permitiendo realizar alrededor de 10 anuales.

En 2012 se practicaron en el mismo 144 trasplantes renales, ocupando la primera posición entre los centros que realizan trasplantes de riñón en Andalucía y la segunda entre los 44 centros de España.



Europa Press

http://noticias.terra.es/espana/comunidades-autonomas/andalucia/el-hospital-regional-participa-en-el-primer-trasplante-renal-cruzado-en-cadena-sin-donante-anonimo-de-espana,d09f8a2ee314e310VgnCLD2000000dc6eb0aRCRD.html

Noticia: Los hombres obesos tienen alto riesgo de cáncer de próstata.

Incluso tras la biopsia benigna
Los hombres obesos tienen alto riesgo de cáncer de próstata.

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los hombres obesos son más propensos a tener lesiones precancerosas detectadas en las biopsias benignas de próstata en comparación con los hombres no obesos y registran mayor probabilidad de desarrollar posteriormente cáncer de próstata, según investigadores de la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, en Nueva York (Estados Unidos). La obesidad en el momento de la biopsia se asoció con un 57 por ciento de aumento en la incidencia de cáncer de próstata.

Así concluye la investigación, que se publicará en la edición online de la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention'. "Nuestro estudio se centra en un grupo grande de hombres que han tenido una biopsia de próstata benigna, pero aún se encuentra en un alto riesgo de cáncer de próstata", explicó Andrew Rundle, profesor asociado de Epidemiología y primer autor del artículo.

"Los estudios realizados en el pasado han tratado de determinar si existen subpoblaciones de los hombres diagnosticados con condiciones benignas que pueden estar en un riesgo mayor de desarrollar cáncer de próstata. Aquí hemos sido capaces de demostrar que la obesidad está asociada con un riesgo significativamente mayor de cáncer de próstata después de una primera biopsia benigna, sobre todo en los primeros años después de la biopsia", agrega este experto.

El doctor Rundle y sus colegas investigaron la asociación entre la obesidad y la incidencia futura del cáncer de próstata en una cohorte de 6.692 hombres en el Sistema de Salud Henry Ford que fueron seguidos durante 14 años tras la resección de la próstata con hallazgos benignos o biopsia transuretral. La investigación fue parte de un estudio mayor para el cáncer de próstata financiado con una beca de investigación de los Institutos Nacionales de Salud estadounidense para el Sistema de Salud Henry Ford.

Los científicos realizaron un estudio de casos y controles entre 494 de estos pacientes y 494 controles emparejados y encontraron alteraciones precancerosas en el 11 por ciento de las muestras benignas de los participantes. Estas anomalías se asociaron "ignificativamente" con la obesidad en el momento del procedimiento, según subrayó el doctor Rundle.

Tras tener en cuenta diversos factores, como los antecedentes familiares de cáncer de próstata, los niveles de antígeno prostático específico (PSA) en el procedimiento inicial, y el número de pruebas de PSA y tactos rectales durante el seguimiento, los autores encontraron que la obesidad en el momento del procedimiento inicial se asoció con un 57 por ciento de aumento en la incidencia de cáncer de próstata durante el seguimiento.

Sin embargo, Rundle apunta que esta asociación era sólo aparente para los tumores que ocurrieron en una fase temprana en el períiodo de seguimiento. "No sabemos absolutamente lo que es cierto en la biología. En algunos aspectos, esto refleja la asociación entre el tamaño del cuerpo y mayor tamaño de la próstata, que se cree que reduce la sensibilidad de la biopsia con aguja. Es posible que los tumores perdidos por biopsia inicial crecieron y se detectaron en una biopsia de seguimiento", señala.

La asociación observada entre el tamaño corporal y el riesgo de cáncer de próstata es mayor que la detectada en estudios anteriores, según Rundle, quien atribuyó la diferencia a las cohortes estudiadas: el estudio estaba compuesto sólo por hombres con alto riesgo de cáncer de próstata. Además, puesto que estos hombres de alto riesgo eran miembros del Sistema Integral Médico Henry Ford, fueron sometidos a una mayor vigilancia médica, que incluyó repetidas biopsias y exámenes regulares de PSA.

"Necesitamos un poco de orientación sobre cuándo y para quién se requiere un seguimiento completo", afirmó el doctor Rundle. "La obesidad se debe considerar un factor de seguimiento más intensivo después de una biopsia prostática benigna", concluyó este investigador.






http://www.europapress.es/salud/noticia-hombres-obesos-tienen-alto-riesgo-cancer-prostata-20130424091436.html

 

domingo, 28 de abril de 2013

Noticia: Hacen transferencias nerviosas a un tetrapléjico que volverá a usar las manos

Un equipo médico multidisciplinar ha realizado una operación quirúrgica de transferencias nerviosas a un joven tetrapléjico de 19 años de edad en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que le permitirá volver a asir objetos con sus manos

clm24 | 28 Abril 2013 - 12:53 h


El equipo médico multidisciplinar que ha realizado una operación quirúrgica de transferencias nerviosas a un joven tetrapléjico de 19 años


Un equipo médico multidisciplinar ha realizado una operación quirúrgica de transferencias nerviosas a un joven tetrapléjico de 19 años de edad en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, que le permitirá volver a asir objetos con sus manos.

Tras la cirugía de trasferencias nerviosas, la primera de estas características que se lleva a cabo en el Hospital Nacional de Parapléjicos, el paciente podrá recuperar la función motora de su mano a pesar de su tetraplejia, según informó en nota de prensa la Junta.

La intervención, que tuvo una duración de cuatro horas, fue realizada en los dos miembros superiores del paciente, un joven que presentaba una lesión cervical con afectación de los dos brazos y, aunque preservaba cierta función en el codo y en el hombro, carecía de funcionalidad en las manos.

La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinar compuesto por médicos del Hospital General de Alicante y del Hospital el Nacional de Parapléjicos, coordinado por el traumatólogo, Antonio García López.

Se trata de una novedosa cirugía que se ha desarrollado en el mundo en los últimos dos años, que esencialmente consiste en dotar de tejido nervioso a músculos que el paciente tenía paralizados, utilizando otros nervios que son prescindibles.

Actualmente, esta operación se resuelve sometiendo al paciente a una intensa rehabilitación, hasta conseguir la máxima movilidad, y se recurre a transferencias de los tendones de la mano para recuperar alguna función, lo cual tenía limitaciones, como la pérdida de fuerza de la mano a la vez que unos movimientos más burdos y menos integrados en el cerebro.

En este sentido, el coordinador del equipo, Antonio García López advirtió: "ahora hay que esperar entre siete y diez meses a ver cómo regeneran los nervios.

El resultado final de la intervención supondrá para el paciente un gran cambio en su calidad de vida y funcionalidad motora, es decir va a poder asir, coger un móvil, un mando o agarrar alguna cosa para sujetarse a la silla de ruedas", añadió.

Además del Antonio García López, intervinó un equipo compuesto por la especialista en rehabilitación, Mónica Alcobendas, los cirujanos plásticos, Javier Espino y José Manuel Arévalo y Santiago Arlandis del Hospital General de Alicante, el anestesista F. Calderón y el equipo técnico e instrumental formado por Alfredo Pérez y María Salomé Martínez de la Casa y María Ángeles López.








http://www.clm24.es/articulo/sociedad/hacen-transferencias-nerviosas-a-un-tetraplejico-que-volvera-a-usar-las-manos/20130428124832008623.html

Noticia: La ivabradina se ha autorizado para una nueva indicación.

Resumen:


La ivabradina, comercializada con anterioridad para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria y la angina de pecho, se ha autorizado para una nueva indicación: el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica de clase II-IV de la NYHA, disfunción sistólica, en pacientes en ritmo sinusal y frecuencia cardiaca ≥75 latidos por minuto, en asociación con el tratamiento estándar incluyendo betabloqueantes o cuando están contraindicados o no se toleran.

La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico complejo que cursa con una alteración de la estructura o de la función del corazón que hacen que el gasto cardiaco no sea adecuado para abastecer las necesidades metabólicas del organismo. La forma más común de presentación es la crónica y aparece en pacientes con cardiopatía isquémica, hipertensión arterial de larga evolución, valvulopatías y cardiomiopatías.

El objetivo principal de este informe es evaluar la eficacia y seguridad de ivabradina en el tratamiento la insuficiencia cardiaca crónica, en asociación con el tratamiento estándar. Como objetivos secundarios, asignar una calificación del grado de aportación terapéutica de la ivabradina en la terapéutica de la insuficiencia cardiaca crónica e identificar qué lugar ocupa en el tratamiento de esta enfermedad.

La metodología de evaluación se ha llevado a cabo realizando una búsqueda bibliográfica sistemática en las bases de datos: PubMed, Embase, Cochrane e IDIS, a partir de la estrategia de búsqueda definida según la pregunta PICO. Así como en otras fuentes bibliográficas secundarias de medicina basada en la evidencia, boletines farmacoterapéuticos y agencias nacionales o internacionales de medicamentos. Tras la lectura crítica y análisis de los artículos seleccionados, se realiza una síntesis de la evidencia científica disponible, utilizando los formatos adaptados del Scottish Intercollegiate Network (SIGN).

La eficacia de ivabradina en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica se ha evaluado en un ensayo clínico pivotal, ensayo SHIFT. Se trata de un ensayo multicéntrico, doble ciego y de grupos paralelos en el que, tras un periodo de rodaje de 2 semanas, los pacientes con insuficiencia cardiaca -de grave a moderada y disfunción sistólica ventricular izquierda- que ya recibían tratamiento para esta enfermedad, fueron distribuidos de forma aleatoria para recibir ivabradina o placebo. El ensayo se realizó en 677 centros de 37 países y participaron un total de 6558 pacientes.

Los resultados obtenidos en el ensayo SHIFT, mostraron que la ivabradina, administrada junto al tratamiento estándar redujo la variable principal combinada, mortalidad cardiovascular + ingresos hospitalarios por agravamiento de la insuficiencia cardiaca, 24% con ivabradina frente a 29% con placebo (HR 0,82 [95% IC: 0,75-0,90], p<0,0001) en pacientes con insuficiencia cardiaca de clase II-IV de la NYHA con fracción de eyección reducida, en ritmo sinusal y con una frecuencia cardiaca ≥70 lpm. La reducción de la variable principal se produjo a costa de la reducción de los ingresos hospitalarios por agravamiento de la insuficiencia cardiaca (ivabradina=16% vs. placebo=21%). Ivabradina no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad global (ivabradina=16% vs. placebo=17%; HR 0,90 [95% IC: 0,80-1,02], p=0,092); ni sobre la mortalidad cardiovascular (ivabradina=14% vs. placebo=15%; HR 0,91 [95% IC: 0,80-1,03], p=0,128) y sí disminuyó la mortalidad relacionada con la insuficiencia cardiaca (ivabradina=3% vs. placebo=5%; HR 0,74 [95% IC: 0,58-0,94], p= 0,014). En el subgrupo de pacientes que recibieron al menos la mitad de la dosis de betabloqueantes recomendada la reducción de la variable principal (mortalidad cardiovascular + ingresos hospitalarios por agravamiento de la insuficiencia cardiaca) no fue significativa (HR 0,90 [95% IC: 0,77-1,04], p=0,155).

La seguridad que ivabradina ha mostrado en el ensayo SHIFT confirma el perfil de seguridad que había mostrado en anteriores ensayos (bradicardia, problemas visuales y fibrilación auricular, principalmente). Globalmente ivabradina fue bien tolerada con respecto a placebo, observándose reacciones adversas en el 75% de los pacientes tratados con ivabradina frente al 74% de los tratados con placebo.

Aun cuando no se consideran comparadores de elección, el coste de ivabradina es superior al de los fármacos considerados como tratamiento estándar de la insuficiencia cardiaca crónica. Según los resultados de eficacia en el subgrupo de pacientes con frecuencia cardiaca ≥75 latidos por minuto y el coste del tratamiento por cada evento evitado (muerte cardiovascular + hospitalización por agravamiento de la insuficiencia cardiaca) el coste adicional estimado es de 18.072 € (13.554 € - 29.819 €).

Por todo ello se concluye que en la actualidad en la práctica clínica la utilización de ivabradina no supone un avance terapéutico en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica; ya que, en los pacientes tratados con la dosis diana de betabloqueantes ivabradina no fue significativamente más eficaz que placebo. Siendo preferible la optimización del tratamiento estándar con betabloqueantes antes de incorporar la ivabradina.

http://dx.doi.org/10.11119/IEM2013-05

http://www.cadime.es/es/informe.cfm?iid=67#.UX2A6spn2e0 


Noticia: Investigadores del 12 de Octubre hallan en las células madre de placenta una vía para la regeneración del hígado

Dos estudios de este hospital de la Comunidad de Madrid confirman el futuro uso terapéutico de estas células en patologías graves.
 

  • Primer trabajo que confirma que desde estas células se pueden crear estructuras semejantes al órgano hepático
  • Las células madre de placenta pueden ralentizar el crecimiento del tumor en cáncer de mama, según otro estudio

27.abr.13.- Investigadores del Grupo de Medicina Regenerativa del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 de Madrid, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, han llevado a cabo un estudio de laboratorio en el que evidencian que las células madre mesenquimales de placenta se transforman en hepatocitos -células del hígado-, con la posibilidad de regenerar este órgano de forma eficiente si está lesionado.

Este trabajo científico se ha publicado en la revista Cytotherapy, de la Sociedad Internacional de Terapia Celular. El estudio demuestra que las células madre mesenquimales de placenta -tejido del que derivan gran parte de los órganos- cultivadas in vitro en un medio que contiene proteínas presentes de forma natural en el hígado, pueden convertirse en hepatocitos y formar una estructura -hepatosferasemejante a un pequeño hígado de apenas medio centímetro de grosor. Esta hepatosfera muestra actividad propia del órgano, ya que produce albúmina, una proteína que permite la distribución correcta de los líquidos corporales en el organismo.

Se trata de la primera investigación que pone de manifiesto la formación de estructuras biológicas capaces de desarrollar una función hepática a partir de células madre de placenta adultas. Esto va a permitir en un futuro posibles aplicaciones, tanto para el trasplante hepático una vez realizado, como para el paciente que permanece en lista de espera hasta que recibe el órgano de un donante compatible.





http://www.noticiasmedicas.es/informacion/investigadores-del-12-de-octubre-hallan-en-las-celulas-madre-de-placenta-una-via-para-la-regeneracion-del-higado/

sábado, 27 de abril de 2013

Noticia: ¿Cómo informar bien sobre los trasplantes?

miércoles, 24/04/13 - 18:53

Transmitir información fiable, con rigor, real y contrastada. Podría no tener mucho que ver con la salud, pero la comunicación se ha unido a los trasplantes en una reunión que ha celebrado su décima edición. ¿Los objetivos? Aprender los unos de los otros para poder informar bien, y todo ello con un broche de oro: los testimonios de los pacientes trasplantados

Todos los días, a todas horas y cada vez más con las redes sociales y los medios digitales, salen a la luz informaciones. Es muy importante la manera de contar las cosas y el contenido de lo que se cuenta, sobre todo si de lo que estás hablando tiene tanta trascendencia como los trasplantes de órganos.



Esa necesidad de trabajar unidos tanto expertos en trasplantes como profesionales de la comunicación ha llevado a celebrar los días 18 y 19 de abril la décima edición de una reunión bajo la luz mudéjar de Zaragoza, gracias a la organización del coordinador de Trasplantes de la Comunidad Autónoma de Aragón, José Ignacio Sánchez Miret.

¿Y por qué es tan importante informar bien sobre los trasplantes? Tal y como cuenta a EFEsalud en uno de los descansos del congreso, el doctor Rafael Matesanz, Director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), es fundamental este encuentro entre comunicadores y profesionales que participan en el proceso del trasplante, ya que “la población en España dona sus órganos si realmente hay confianza, y esa confianza la transmiten los periodistas con una información que tiene que ser fiable”.

Rafael Matesanz afirma que esa confianza se basa en dos causas:
Porque todos los profesionales que trabajan en la donación y trasplantes de órganos lo hacen de la mejor manera.
Porque los medios de comunicación han sabido transmitirlo bien

La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), otro de los organizadores de este encuentro, hace un llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación a la hora de informar sobre trasplantes y recuerda la importancia de contrastar la información con expertos en este campo para no crear alarma social ni poner en peligro el esfuerzo diario de profesionales empeñados en mejorar la salud de las personas.
Talleres de noticias: casos aparecidos en la prensa

Esa confianza a la que se refiere el doctor Matesanz es la clave para que la sociedad sea solidaria en la donación de órganos. Pero los periodistas y los medios de comunicación, en general, no siempre informan bien en este sentido. ¿Cómo mejorar a la hora de dar una noticia sobre trasplantes?

CASO 1 → Los medios de comunicación han de saber que existe una confidencialidad entre el donante de órganos y el receptor que no se puede romper. No se pueden sacar a la luz falsos rumores que susciten en la población dudas e incertidumbre sobre quién puede ser donante: por ejemplo una persona culpable de un crimen o un ladrón.

La Organización Nacional de Trasplantes aclara que todas las personas pueden ser donantes de órganos con independencia de sus aficiones, actitudes o de cualquier otra circunstancia que se haya producido en su vida. A nadie se le excluye por cuestiones de raza, sexo o religión. La aceptación de una persona como donante se basa exclusivamente en criterios médicos, tanto de viabilidad de los órganos como de seguridad para evitar transmisiones de una enfermedad del donante al receptor.

CASO 2 → Cuando un periodista lanza una información ha de ser coherente con lo que afirma y saber que lo que cuenta, lo leen o escuchan muchas personas. Por eso, por el compromiso que los comunicadores tienen con la sociedad, es muy importante estar bien informado y tener una base para establecer tus convicciones como periodista.

Ni las emociones, ni la conducta, ni los pensamientos…se transmiten del donante al receptor. La ONT quiere dejar claro que ni los riñones, ni el hígado, ni el corazón, ningún órgano tiene ningún tipo de memoria, sino que la memoria radica en el sistema nervioso central. Cuando a un paciente receptor se le trasplanta el órgano de un donante no se transmite la personalidad, la bondad, la maldad, la felicidad, la alegría…

Por esta razón, declaraciones o publicaciones de periodistas sin ninguna base científica que cuestionen esta realidad pueden perjudicar el proceso de donación y el trasplante de órganos.

CASO 3 → Los informadores tenemos que saber que bajo ningún concepto podemos anunciar el nombre de una persona donante, o datos que hagan clara referencia a él, ya que es imprescindible la confidencialidad entre el donante y el receptor. No se pueden publicar informaciones bajo titulares como: “Una familia dona sus órganos en…”, o “Fallece una niña de 8 años y su familia dona los órganos”. Como respuesta a este tipo de noticias es muy fácil que una persona que ha recibido un órgano pueda relacionar por los medios de comunicación quién ha sido el donante.

CASO 4 → Los periodistas debemos de tener cuidado a la hora de publicar noticias sobre “células madre”. Algunas personas no aceptan que su enfermedad no tenga tratamiento, porque como dicen, la esperanza es lo último que se pierde. Ésta es la razón de que, tal y como nos cuenta Rafael Matesanz durante su ponencia Turismo de células madre, “mucha gente busque una salida y de ello se aprovechan otros países que ofrecen tratamiento para enfermedades que en la medicina oficial no existen”.

En este caso, los comunicadores deben informar a la población de que estas prácticas no están comprobadas y no son la solución. “Una familia recauda 20.000 euros para un tratamiento de su pequeña”, como nos aclara el director de la ONT, “las familias no engañan sino que hacen lo lógico y natural porque su familiar se salve”, pero deben saber que no es la salida.

Sin embargo, los periodistas debemos tener en cuenta que lo que nosotros contamos lo lee, lo escucha, lo cree y lo asimila mucha gente, por lo que debemos tratar de aclarar la realidad.

CASO 5 → “Cambio un riñón por…”. El mayor reflejo de la situación en la que nos encontramos; la desesperación a la que una persona ha de llegar para afirmar que daría un riñón a cambio de tener un trabajo. Pero los periodistas, y todo el mundo, debemos saber que no se pueden vender ni comprar los órganos.

“Todos los países que disponen de una legislación específica que regule las actividades de donación y trasplante prohíben la compraventa clandestina de órganos”, aclara un artículo de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.

Un titular como éste puede llevar a la confusión de la población y de personas que en un momento de necesidad empaticen con esa mujer o ese hombre que un día leyó en el periódico que cambiaba un órgano por un puesto laboral, y pensar que es verdad.

Los periodistas debemos dejar claro a la hora de publicar noticias como ésta, que la práctica de la que nuestro protagonista habla o sobre la que se basa la información está prohibida. Debemos evitar la frivolidad.

Durante el taller de noticias, los periodistas pudimos ver de cerca y de la mano de profesionales del mundo del trasplante, la importancia que tiene que los medios de comunicación transmitan bien la información sobre la donación y los trasplantes.

Y si los periodistas no informamos bien no se consigue esa confianza a la que se refiere Rafael Matesanz, y por la que cada día personas en lista de espera reciben un órgano que les da la vida.
Tres pacientes trasplantados: una realidad

Severiano, Luis y Antonio nos acompañan en las últimas horas de la reunión. Ellos son los que realmente nos acercan la historia, la verdad y el resultado de todo el trabajo de los profesionales que hacen que España lleve 21 años siendo líder en donación de órganos.



Y a los periodistas nos reclaman que les prestemos más atención, porque si los comunicadores enseñamos los resultados de todo el proceso de donación, entonces la concienciación y la solidaridad de las personas sería aún mayor.

Severiano recibió un nuevo riñón que le duró 18 años, hace no mucho le han practicado un segundo trasplante; “es muy importante seguir un autocuidado, llevar una buena calidad de vida con actividad física adecuada”, nos cuenta.

“Yo llevo el riñón de mi madre”, comienza hablando Luis, que fue trasplantado en los años 70, donde por ese entonces era impensable la calidad de vida que hoy en día tiene un enfermo renal.


Luis: La mejor manera de agradecer la solidaridad de los donantes es cuidar el órgano trasplantado

Antonio es el menos veterano, hace casi un año que le trasplantaron un nuevo riñón, y estuvo dos años con diálisis. “El 10% de la población padece enfermedad renal crónica y no lo sabe, y de ellos el 50% no acuden al médico hasta que la única solución es la diálisis”, señala.

Alcer Ebro es la asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, a la que pertenecen Severiano, Luis y Antonio, y que se creó con dos objetivos: apoyar a los enfermos y sensibilizar a la sociedad.

Esa sociedad a la que los comunicadores nos dirigimos para contarles historias. Y durante esta reunión hemos aprendido que transmitir bien la información sobre los trasplantes contribuye a que la gente sepa que donar es un gesto solidario que ayuda a que muchas personas en lista de espera puedan seguir con su vida, y que todos podemos ser donantes, y nunca sabemos si algún día también nosotros podríamos necesitar un órgano.

(EFE Salud)



http://noticias.lainformacion.com/salud/tratamiento-de-salud/como-informar-bien-sobre-los-trasplantes_r3Sy7px5SpK9aV3a8u8gj1/





 

Noticia: Descubren una hormona que estimula la producción de células beta secretoras de insulina

MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

Investigadores del Instituto de Células Madre de Harvard (HSCI), en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), han descubierto una hormona, betatrophin, que hace que los ratones produzcan células beta pancreáticas secretoras de insulina a velocidades de hasta 30 veces la tasa normal. Así, los científicos creen que se puede ser una potencial terapia radicalmente más eficaz contra la diabetes tipo 2 y que también podría actuar en el tratamiento contra la diabetes tipo 1.

Estas nuevas células beta producen insulina sólo cuando se lo pide el cuerpo, ofreciendo la posibilidad de una regulación natural de la insulina y una gran reducción de las complicaciones asociadas con la diabetes, la causa principal de amputaciones médica y la pérdida no genética de la visión, según los resultados de la investigación, publicada este jueves en la edición online de la revista 'Cell' y programada para su edición impresa del 9 de mayo.


Los investigadores que descubrieron betatrophin, el codirector de HSCI Doug Melton y el becario postdoctoral Peng Yi, advierten que aún queda mucho trabajo por hacer antes de poder ser utilizado como un tratamiento en humanos. Sin embargo, los resultados de su trabajo, que fue apoyado en gran parte por una beca de investigación federal, ya han atraído la atención de los fabricantes de medicamentos.

"Si esto se pudiera utilizar en las personas, eventualmente podría significar que, en lugar de ponerse las inyecciones de insulina tres veces al día, es posible administrar una inyección de esta hormona, una vez a la semana o una vez al mes o en el mejor de los casos puede que incluso una vez al año", adelantó Melton, profesor de la Universidad de Harvard y codirector del Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa del centro universitario.

La diabetes tipo 2, una enfermedad asociada a la epidemia nacional de obesidad, generalmente es causada por una combinación de exceso de peso y falta de ejercicio y hace que los pacientes pierdan lentamente las células beta y la capacidad de producir insulina adecuada. "Nuestra idea es relativamente simple: nos gustaría ofrecer esta hormona para que el diabético tipo 2 tenga más de sus propias células productoras de insulina y ralentice o detenga la progresión de la diabetes. Nunca he visto ningún tratamiento que cause un salto tan grande en la replicación de las células beta", afirma Melton.

Aunque Melton ve betatrophin principalmente como un tratamiento para la diabetes tipo 2, cree que podría desempeñar un papel en el tratamiento de la diabetes tipo 1, de tal forma que, tal vez aumente el número de células beta y ralentice la progresión de esta enfermedad autoinmune cuando se diagnostica por primera vez.

El trabajo con la Oficina de Desarrollo de Tecnología de la Universidad de Harvard, Melton y Yi ya tienen un acuerdo de colaboración con Evotec, una empresa alemana de biotecnología que ahora cuenta con 15 científicos que trabajan en el desarrollo de betatrophin, compuesto que ha sido autorizado para Janssen Pharmaceuticals, una compañía de Johnson & Johnson.

Como suele ser el caso en la investigación de la ciencia básica, la casualidad jugó un papel importante en el descubrimiento de betatrophin, que Melton y Yi originalmente llamaron Rabbit porque lo descubrieron durante el año chino del conejo y porque hace que las células beta se multipliquen rápidamente.

Durante más de 15 años, el principal objetivo del trabajo de Melton ha sido la diabetes tipo 2, pero también la menos menos común tipo 1 o diabetes juvenil, en la que empezó a centrarse cuando su hijo fue diagnosticado con ella cuando era un bebé y, más tarde, también fue diagnosticada en su hija. Además, la mayor parte del trabajo de Melton ha implicado el uso de células madre, aunque éstas no jugaron ningún papel directo en el descubrimiento de betatrophin.

"Me gustaría decir que este descubrimiento vino de pensamiento profundo y sabíamos que íbamos a encontrar esto, pero fue más un poco de suerte", explicó Melton, quien además de sus funciones en Harvard trabaja en el 'Howard Hughes Medical Institute' (Estados Unidos). "Nos preguntábamos qué sucede cuando un animal no tiene suficiente insulina. Tuvimos la suerte de encontrar este nuevo gen que había pasado casi desapercibido antes", añadió.

"Otra sugerencia vino de estudiar algo que la gente conoce pero no mucho: lo que sucede durante el embarazo. Cuando una mujer queda embarazada, su carga de hidratos de carbono, su llamado a la insulina, puede aumentar una cantidad enorme debido a las necesidades de peso y la nutrición del feto. Durante el embarazo, hay más células beta necesarias y resulta que esta hormona aumenta durante el embarazo. Nos fijamos en ratones embarazadas y vimos que cuando el animal se queda embarazada esta hormona se activa para producir más células beta", relata.

Melton y Yi han estado trabajando en el proyecto durante más de cuatro años, pero el gran avance se produjo el 10 de febrero de 2011. "Estaba sentado allí en el microscopio en busca de todas estas células beta replicantes --dijo Yi--, y apenas podía creer lo que veía. Nunca antes había visto este tipo de replicación dramática". Al principio no estaba seguro de si repetir el experimento o contárselo a Melton inmediatamente, pero optó por lo segundo: "Le mostré la imagen y le dije que es una proteína secretada, por lo que estaba muy entusiasmado con el resultado", recuerda Yi.



http://www.europapress.es/salud/noticia-investigadores-descubren-hormona-estimula-produccion-celulas-beta-secretoras-insulina-20130426085537.html

miércoles, 24 de abril de 2013

Noticia: IFEMA acogerá el Congreso Internacional de la Asociación Renal Europea y Asociación Europea de Diálisis y Transplante, ERA/EDTA


IFEMA acogerá el Congreso Internacional de la Asociación Renal Europea y Asociación Europea de Diálisis y Transplante, ERA/EDTA.


ERA/EDTA (Asociación Renal Europea – Asociación Europea de Diálisis y Trasplante) ha seleccionado Madrid y el recinto Ferial de IFEMA como sede de una de las próximas ediciones de su Congreso anual Internacional. El encuentro, uno de los más reconocidos a nivel mundial, reunirá a más de 8.000 especialistas de todo el mundo para abordar e intercambiar experiencias y conocimientos en torno a los últimos avances y aportaciones en el campo de las enfermedades renales, la diálisis y los trasplantes de riñón.

El Congreso Anual ERA/EDTA se ha consolidado como un foro de participación de gran relevancia a nivel internacional. Con el objetivo principal de servir como punto de encuentro entre los científicos y médicos interesados en nefrología clínica, este acontecimiento además está orientado a facilitar el intercambio de conocimientos y visiones entre especialistas, contribuyendo de esta manera a la divulgación de avances para la mejora de los tratamientos de enfermedades de carácter renal.

Tras el éxito de su última edición celebrada el pasado año en París, con una afluencia total de 8.531 especialistas, la selección de IFEMA y Madrid para la celebración del Congreso ERA/EDTA supondrá una significativa y beneficiosa inyección económica para la ciudad, que hospedará a un alto número de asistentes y profesionales llegados de todo el mundo.



This entry was posted on 23 abril, 2013
http://www.noticiaspress.es/2013/04/ifema-acogera-el-congreso-internacional-de-la-asociacion-renal-europea-y-asociacion-europea-de-dialisis-y-transplante-eraedta/

 

Noticia: Una bacteria muestra prometedores avances contra el cáncer de páncreas: estudio

Una terapia experimental que usa la bacteria listeria para infectar células del cáncer de páncreas y administrar fármacos para acabar con el tumor mostró prometedores resultados en las investigaciones realizadas en el laboratorio con animales, según afirmaron un grupo de científicos estadounidenses este lunes.

Mientras que todavía se desconoce si el método podría funcionar en humanos, los investigadores del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva, en Nueva York, afirmaron que estaban alentados por la capacidad del proceso para detener el avance del cáncer, conocido como metástasis."En este punto, podemos decir que tenemos una terapia que es muy efectiva para reducir la metástasis en ratones", afirmó la coautora del estudio Claudia Gravekamp, profesora asociada de microbiología e inmunología en el Einstein.

La técnica experimental, descrita en la revista de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, funciona utilizando una forma debilitada de listeria, que en su forma más salvaje puede causar enfermedades transmitidas a través de alimentos.

El 90% de los ratones con cáncer de páncreas que fue tratado con esta técnica no mostró evidencia de que el cáncer se extendiera tres semanas después del tratamiento.Los investigadores detuvieron el experimento a los 21 días porque éste es el punto en el los ratones del grupo de control, que tenían cáncer pero no habían sido tratados, comenzaban a morir.El cáncer de páncreas tiende a expandirse rápidamente por el cuerpo y es particularmente letal, puesto que sólo se descubre una vez que ha avanzado más allá del páncreas.

Los pacientes que no reciben tratamiento normalmente mueren entre tres y seis meses después y la tasa de supervivencia de cinco años después se encuentra en tan sólo un 4%.

Los investigadores pusieron radioisótopos, comúnmente utilizados en la terapia contra el cáncer, a la bacteria. La bacteria radioactiva infectó entonces las células cancerígenas pero no las normales.

El tratamiento detuvo el avance del cáncer en la mayoría de los casos, y pareció no tener efectos secundarios en los ratones, pero se necesita más investigación para ver si podría extenderse el tiempo en que éstos sobreviven."Con más avances, nuestra aproximación tiene el potencial de iniciar una nueva era en el tratamiento del cáncer pancreático metastático", afirmó Gravekamp.

Estos investigadores son los primeros en haber probado el concepto en modelos animales.
 


Panorama
23/04/2013 http://www.tusaludenlaweb.com/?s=not&id=1366741289   

martes, 23 de abril de 2013

Noticia: Cerca de dos millones de españoles desconocen tener diabetes tipo 2

Isis Daniela Sarmiento / Madrid
@ElGlobalNet
lunes, 22 de abril de 2013 / 8:00
El 90% de los especialistas cree que los pacientes se implican poco en su tratamiento


Las personas con diabetes tipo 2 (DM2) se implican poco en el tratamiento de su enfermedad, según el 90 por ciento de los especialistas consultados en la encuesta de percepción sobre médicos y pacientes, realizada en marco de la campaña 'Es Diabetes, tómatela en serio', llevada a cabo por la Alianza en diabetes formada por Boehringer Ingelheim y laboratorios Lilly.


Este dato contrasta con el 65 por ciento de pacientes encuestados, que demandan una mayor participación en las decisiones sanitarias. Por ellos, para la Federación Española de Diabéticos (FEDE) "en estos momentos lo más importante es lograr que las asociaciones de pacientes seamos tomadas en cuenta con respecto a las decisiones sanitarias sobre nuestro tratamiento".
La encuesta revela que los eventos de hipoglucemia e hiperglucemia sufridos por los pacientes, se debe principalmente a la falta de seguimiento de una dieta saludable, base fundamentale en el tratamiento indicado por los especialistas. Estos datos coinciden con la opinión de los pacientes, pues sólo el 54 por ciento de los encuestados lleva un control diario de los niveles de glucemia.


Internet se ha convertido en la principal fuente de consulta para las pacientes, por encima de la consulta con un médico especialista, así lo reconoce el 31 por ciento de los encuestados. Los médicos especialistas por el contrario, manifiestan, que internet no representa su fuente de información más habitual, sin embargo consideran que las guías terapéuticas de tratamiento se han convertido en una herramienta útil.


La encuesta realizada por la Alianza en Diabetes entre Boehringer Ingelheim y Laboratorios Lilly, advierte de que sólo un 12 por ciento de los encuestados forma parte de alguna institución o asociación relacionada con la diabetes.
Esta campaña persigue concienciar a los pacientes diagnosticados, opinión pública, profesionales sanitarios y periodistas especializados en salud , acerca de la importancia del autocuidado de esta patología y de llevar un estilo de vida saludable.


Más de 5 millones de personas padecen de diabetes en España, cifra que ha aumentado en relación a los años anteriores. Además, cerca de 2,3 millones de personas desconocen que padecen esta patología. 


Cada año, la diabetes se cobra la vida de 4 millones de personas en el mundo, se estima que esta cifra aumentará más de un 50 por ciento, según el estudio elaborado por Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem).





Foto: Bea Mera.



http://www.elglobal.net/elglobal/articulo.aspx?idart=745814&idcat=783&tipo=2

Trasplante renal de donante vivo. El ejemplo de Conchi.

Que cada día hay más solidaridad, y se está llegando en muchos hospitales a una negación a donar casi nula, es algo que todos sabemos. Pero cada día hay menos donantes fallecidos válidos, porque el perfil de los donantes en nuestro país ha cambiado sustancialmente. 

Hemos pasado de donantes fallecidos por muerte cerebral tras un accidente de tráfico, a donantes por el mismo motivo, pero porque sufren "un patatús" en el hospital. No somos médicos y no tenemos que explicar causas clínicas, pero todos nos entendemos.

Antes nuestros donantes eran casi todos jóvenes. Hoy la edad ha subido mucho. Vivimos en un país donde todavía la esperanza de vida va subiendo en años, y llegar a los noventa ya no es para portada en periódico local.

Hoy los jóvenes que precisen un riñón han de plantearse como primera opción la de trasplantarse  a partir de un donante vivo. No hay esos riesgos que imaginamos cuando se dona, y cada vez hay más y más personas que salvan a los que quieren desde un corazón de oro, regalando vida.

Aquí tenemos el ejemplo de Conchi, que hizo lo que muchas otras madres han hecho: parir a su hija dos veces: una vez, cuando nació. Y la otra, cuando le donó un riñón y volvió a nacer.

Espero que os guste su ejemplo. Si nos ponemos en su piel, seguro que haríamos lo mismo siendo compatibles.






Salud. Saludos, y a disfrutar.

Beatriz González Villegas.

Noticia: El control de la hiperglucemia en el paciente diabético es fundamental para frenar la evolución de las complicaciones micro y macrovasculares

El control de la hiperglucemia en el paciente diabético es fundamental para frenar la evolución de las complicaciones micro y macrovasculares
22 de Abril 2013

  • Expertos en endocrinología y diabetes de España e Italia debaten sobre las diferencias y similitudes entre ambos países en el abordaje terapéutico de la enfermedad, además de analizar los últimos protocolos en diagnóstico y tratamiento.
  • Algunas complicaciones pueden impactar seriamente en la calidad de vida de los pacientes, como la nefropatía diabética, responsable de hasta el 40% de todos los casos de enfermedad renal en etapa terminal.
  • La macroangiopatía diabética puede desencadenar angina o infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares y deterioro cognitivo, isquemia intestinal o empeoramiento de la circulación periférica, lo que podría provocar ulceraciones, gangrena o amputaciones.


Madrid, 22 de abril de 2013. - "El control de la hiperglucemia en la diabetes es fundamental para reducir la aparición y frenar la evolución de las complicaciones micro y macrovasculares, ya que estas pueden impactar seriamente en la calidad de vida del paciente", así lo han destacado los especialistas reunidos en la I Reunión Médica Hispano-italiana ′Similitudes y Diferencias en el Manejo de las Complicaciones en Diabetes′, organizada por Lilly Diabetes, en la que han estado presentes representantes de la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Italiana de Diabetología (SID) y la Asociación Italiana de Especialistas en Diabetes (AMD).

A lo largo de la reunión, los participantes han tratado de identificar las semejanzas y diferencias en el abordaje de la diabetes entre España e Italia, "para centrarnos en estas últimas y transformarlas en oportunidades de aprendizaje", indica el Dr. Jesús Reviriego, gerente médico de Lilly Diabetes España. De esta forma, los asistentes se han centrado en áreas trascendentales en el cuidado de la diabetes como las complicaciones micro y macrovasculares, la utilización de insulina en situaciones especiales como el embarazo y la tendencia hacia el envejecimiento de la población y su implicación en el tratamiento de la persona anciana con diabetes.

La macroangiopatía diabética es una de las complicaciones macrovasculares más importantes en el paciente con diabetes, ya que puede dar lugar a una angina o infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares y deterioro cognitivo, isquemia intestinal y empeoramiento de la circulación periférica, que pude derivar en ulceraciones, gangrena y amputaciones. "Aunque depende de la edad, del tipo de diabetes y del grado de control metabólico de cada paciente, las complicaciones macrovasculares son bastante frecuentes en la población diabética, ya que la cardiopatía isquémica puede afectar hasta al 75% de los pacientes con diabetes tipo 2 mayores de 65 años y la enfermedad cerebrovascular hasta un 30% de los diabéticos tipo 2", advierte el Dr. Javier Salvador, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.

Por esta razón, dada la diversidad de opciones farmacológicas disponibles, los especialistas reconocen que es fundamental individualizar el tratamiento, prestando atención a los posibles factores de riesgo cardiovascular en cada paciente. En este sentido, "la insulinoterapia precoz ayuda a mantener el control metabólico en la diabetes tipo 2, facilitando la atenuación del efecto que la hiperglucemia basal y postprandial puede ejercer sobre las complicaciones vasculares, aunque hay que tener en cuenta un posible aumento del riesgo de hipoglucemias y la ganancia ponderal", explica el Dr. Salvador.

En cuanto a las complicaciones microvasculares, que afectan a las arteriolas o a pequeños vasos arteriales, "estas se van desarrollando gradualmente con el paso de los años y acaban produciendo alteraciones en órganos de gran relevancia, como los ojos, los riñones y los nervios periféricos", dice la Dra. Anna Novials, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes. Su prevalencia es especialmente alta, ya que mientras la retinopatía diabética se presenta en el 20-40% de los pacientes, la nefropatía diabética afecta a un 50% de las personas con más de 20 años de evolución de su diabetes.

La retinopatía diabética afecta a las arterias de la retina y potencialmente puede conducir a pérdida de visión o ceguera. En la actualidad está considerada la causa más importante de ceguera entre la población de 25 a 74 años. Por su parte, la nefropatía diabética se origina por el daño que provoca la hiperglucemia en las arteriolas renales y es la principal causa de enfermedad renal crónica en las sociedades occidentales: "puede llegar a ser una complicación muy grave, ya que la diabetes es responsable del 30-40% de todos los casos de enfermedad renal en etapa terminal", comenta la vicepresidenta de la SED.

A la hora de abordar el tratamiento de estas complicaciones, los especialistas confirman que existen diferentes estudios, como el DCCT, realizado en EE.UU., o el UKPDS en Reino Unido, que han conseguido demostrar la importancia de un control estricto de la glucosa para reducir la incidencia y progresión de la retinopatía y la nefropatía diabéticas. "Es especialmente significativo puesto que se ha demostrado que el diagnóstico precoz y el tratamiento de la retinopatía diabética pueden ayudar a prevenir la ceguera en más del 90% de los casos", advierte la Dra. Novials.

Con respecto al tratamiento antidiabético en el paciente anciano, el Dr. Carlo Giorda, presidente de la Asociación Italiana de Especialistas en Diabetes, reconoce que "los pacientes sanos en edades avanzadas no se diferencian de los demás diabéticos. Sin embargo, suelen presentar comorbilidades como insuficiencia cardiaca o renal, demencia u otros, que hacen que requieran una evaluación cuidadosa por parte del especialista, ya que los objetivos y abordajes son diferentes y, por lo tanto, el tratamiento es más complejo".

En esta línea, el Dr. Salvador reconoce que "la edad avanzada se asocia además a un mayor riesgo de arteriosclerosis lo que, en el caso del paciente diabético, puede desencadenar una macroangiopatía, por lo que el tratamiento debe estar adaptado a cada caso".


Abordaje de la diabetes en España e Italia


A lo largo de la reunión, los especialistas analizaron la situación de España e Italia en el tratamiento de la diabetes. "La cercanía entre ambos países, no solo cultural, sino también las formas de trabajar similares nos acercan en gran medida, por lo que las diferencias en el abordaje terapéutico de la diabetes son las que nos ayudan a comprender qué cosas pueden ser realizadas de forma diferente y cómo estas diferencias pueden traducirse en oportunidades para ganar en conocimiento y experiencia", comenta el Dr. Jesús Reviriego.

A este respecto, el Dr. Carlo Giorda afirma que "en Italia, la mayoría de las encuestas revelan que estamos tratando bien a los pacientes y que el porcentaje de casos que alcanzan el objetivo terapéutico es razonable". En Italia, hay una red de clínicas para la diabetes que juegan un rol importante en el cuidado de la enfermedad ya que, en algunas regiones, se encargan de la atención sanitaria de hasta el 70% de los pacientes. En España, el cuidado del paciente con diabetes se comparte entre el médico de atención primaria -preferentemente en los pacientes con diabetes tipo 2- y el especialista a nivel hospitalario -en los pacientes con diabetes tipo 1 o de larga evolución y con frecuentes comorbilidades-.

Otro de los temas tratados entre los expertos españoles e italianos ha sido la elección del mejor momento para iniciar al paciente con diabetes tipo 2 con insulina basal. A este respecto el Dr. Giorda entiende que "la insulina basal puede ser prescrita en cualquier momento del tratamiento de la diabetes tipo 2, tanto en el diagnóstico, si el control metabólico es bajo, como en combinación con antiadiabéticos orales cuando estos fallan, y en esquemas basal-bolo con análogos de acción rápida cuando el paciente requiere un tratamiento completo.

Tanto para prevenir como para tratar las complicaciones micro como macrovasculares, los especialistas insisten en que es fundamental que los equipos médicos informen y eduquen a sus pacientes "la autogestión del tratamiento del paciente con diabetes es esencial para el éxito terapéutico y, en este sentido, es muy importante que conozcan las potenciales complicaciones y la forma de prevenirlas, especialmente en el campo de la macroangiopatía, que limita de forma significativa la calidad y expectativa de vida", incide el Dr. Javier Salvador.




Foto: María Jamardo Rial


"Ante la detección de retinopatía incipiente, así como de nefropatía se pueden poner medidas terapéuticas preventivas que están avanzando continuamente y evitan la progresión de las complicaciones", concluye la Dra. Anna Novials.





http://www.medicina21.com/Notas_De_Prensa/V5516-El_control_de_la_hiperglucemia_en_el_paciente_diabetico_

es_fundamental_para_frenar_la_evolucion_de_las_complicaciones_
micro_y_macrovasculares.html

Noticia. La primera causa de IRC es la diabetes. Los riñones también se enferman


Los riñones también se enferman

“La primera causa de enfermedad renal crónica que requiere al tratamiento de diálisis es la diabetes; la segunda es la hipertensión”, dice el médico Ezequiel Bellorin Font, jefe del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital Universitario de Caracas.


POR EDWIN CASTRO.


  • “El problema es que la enfermedad renal no presenta síntomas sino hasta que está muy avanzada”, comentó Bellorin, quien visitó recientemente Guatemala.
  • La insuficiencia renal es una enfermedad severa que incapacita y mata, pero también se puede detectar a tiempo y controlarse, agrega Bellorin en esta entrevista.

INFOGRAFÍA - Conozca más sobre el riñón (PDF)


¿Qué daño causa la insuficiencia renal al organismo?


Los riñones sanos desechan del organismo sustancias nocivas que ingerimos con los alimentos. Los riñones enfermos tienen limitaciones para hacer este trabajo, y en la medida en que su función disminuye estos desechos se acumulan. Esto ocurre cuando se acumula fósforo y calcio, minerales que se concentran en los tejidos blandos de las arterias coronarias, de las válvulas cardiacas, del cerebro y otros órganos, y los endurecen. Por ello los enfermos renales tienen alto riesgo de morir, no por la deficiencia renal en sí, sino por complicaciones como infarto o accidente cerebrovascular conocido comúnmente como derrame cerebral.

Esto también origina la arteriosclerosis, que representa calcificación y osificación de los vasos sanguíneos y que, combinada con obesidad, exceso de grasa o diabetes, produce graves problemas de salud.

¿Cómo se controla el nivel de fósforo en los pacientes?

Muchas funciones del organismo dependen del fósforo; por ejemplo, la buena condición de las paredes musculares de las arterias, los procesos metabólicos, enzimáticos y de transporte celular.

Una opción para controlarlo es la dieta alimenticia. Hay que tomar en cuenta que el fósforo proviene de alimentos con proteína, por lo que estos deben balancearse. También las diálisis son cada vez más efectivas para eliminar el fósforo. Otra es recetar medicamentos que actúan en el intestino y que eliminan el fósforo a través de las heces.

¿Se pueden prevenir las afecciones del riñón?


Sí. Exámenes rutinarios de laboratorio pueden reflejar el estado de nuestros riñones, como el que mide el nivel de creatinina en la sangre y el contenido de proteínas en la orina.

La creatinina se produce en nuestro organismo como parte del metabolismo muscular y se elimina del cuerpo por medio de los riñones. En la medida en que estos órganos fallan se reduce la capacidad de eliminarla.

El otro marcador de evaluación de la función renal es el simple examen de orina. Mientras más proteínas se encuentren en este líquido significará más daño renal. La proteinuria persistente, como se determina este desajuste, es lo que comúnmente la gente identifica, como orinar con mucha espuma.


Consejo para prevenir afecciones renales:

Practicarse una prueba de nivel de creatinina en la sangre. Si los riñones fallan, este nivel sube.

El examen de orina mide el contenido de proteínas que se eleva cuando hay riesgo renal.


 




Desde Guatemala: http://www.prensalibre.com/salud/RINONES-enferman_0_905909436.html

Noticias: Primer atlas de células T del cuerpo humano.


Mediante el análisis de tejidos recolectados de donantes de órganos, investigadores de Columbia University Medical Center (CUMC) han creado el primer “atlas” de las células inmunes en el cuerpo humano. Sus resultados ofrecen una vista única de la distribución y la función de los linfocitos T en individuos sanos. Además, los hallazgos representan un paso importante hacia el desarrollo de nuevas estrategias para la creación de vacunas e inmunoterapias.

Las células T, un tipo de glóbulo blanco, desempeñan un papel importante en la inmunidad mediada por células, en la que el sistema inmune produce varios tipos de células para defender el cuerpo contra los agentes patógenos, células cancerosas, y sustancias extrañas.

Los investigadores hallaron que las células T son altamente compartimentadas – es decir, cada tejido que examinaron tiene su propio complemento de células T. Según dijeron la líder del estudio, Donna L Farber, PhD, profesora de ciencias quirúrgicas en CUMC y uno de los investigadores principales, los resultados fueron muy similares en todos los donantes, a pesar de que estas personas eran muy diferentes entre sí en cuanto a la edad, los antecedentes y el estilo de vida.

Los investigadores también descubrieron un receptor que se expresa en la superficie de las células T del “tejido residente”, pero no en las células T circulantes. Con este marcador, la Dra. Farber y sus colegas establecieron que la sangre tiene su propio compartimento. En otras palabras, las células T que se encuentran en circulación no son las mismas que las células T en los tejidos.









http://blogdefarmacia.com/primer-atlas-de-celulas-t-del-cuerpo-humano/


 

Noticia: Un gen que podría ayudar a combatir ciertas enfermedades

Un gen que es esencial para la supervivencia de los embriones parece controlar el sistema inmunológico y podría ser un objetivo para los fármacos para combatir un amplio espectro de enfermedades crónicas como la hepatitis y el VIH, y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, según afirman los científicos. 


Detalle exposición To be Continued.




El autor principal, Marc Pellegrini del Walter and Eliza Hall Institute of Medical Research en Australia dijo que el gen parece actuar como un interruptor, activando y desactivando constantemente el sistema inmunológico.
Si el gen está encendido, disminuye la respuesta inmune, y si se desconecta, aumenta de manera exagerada.
El gen Arih2 fue identificado por primera vez por un grupo de científicos en la mosca de la fruta, pero atrajo el interés del equipo de Pellegrini por sus supuestos vínculos con el sistema inmunológico.

En una reseña sobre el estudio, Pellegrini y su equipo describen cómo embriones de ratones murieron cuando el gen fue eliminado.
A continuación, eliminaron el gen de ratones adultos y notaron cómo sus sistemas inmunes fueron impulsados durante un corto período de tiempo. Pero rápidamente se saturó y comenzó a atacar a las propias células sanas de la piel y los órganos de los roedores.
Los ratones sobrevivieron durante seis semanas bastante bien. Entonces empezaron a desarrollar una respuesta inmune muy hiperactiva que si se la deja por mucho tiempo, comienza a reaccionar contra el propio cuerpo.
Pellegrini y sus colegas esperan que los científicos puedan estudiar el gen con más intensidad y utilizarlo como objetivo terapéutico para combatir una gran variedad de enfermedades.







http://blogdefarmacia.com/un-gen-que-podria-ayudar-a-combatir-ciertas-enfermedades/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

lunes, 22 de abril de 2013

Noticia: Huesos de repuesto fabricados a partir de la propia grasa

susana mendoza / corresponsal en jerusalén
Día 21/04/2013 - 08.32h


Utiliza células adiposas del propio paciente para generar el tejido óseo

Cambiar los huesos como quien va al taller a cambiar una pieza del coche, ése es el lema, resumido, de la compañía israelí de biotecnología Bonus Biogroup. Aunque suene a ciencia ficción esta empresa especializada en regeneración celular ha conseguido hacer crecer huesos fuera del cuerpo, que son completamente compatibles con el paciente, ya que se utiliza células adiposas del propio paciente para generar el tejido óseo. Según explicó el investigador especializado en biotecnología Shai Mereztki, que fundó la compañía hace cinco años, el sistema es relativamente simple.

«Creamos las mismas condiciones que en el cuerpo humano para que las células óseas crezcan dentro de un molde igual al hueso que se quiere reemplazar», explicó este «mecánico» de los huesos, «y como utilizamos células adultas y no embrionarias, podemos controlar su desarrollo para que, una vez dentro del molde que hacemos del hueso a reemplazar, cada célula cree el tejido óseo, la médula y los vasos sanguíneos». Así, las células rellenan el molde por completo y se crea un nuevo hueso idéntico al que se reemplaza.

Además la ventaja de este sistema es que, al contrario que los métodos que se usan actualmente, requiere tan sólo una intervención quirúrgica y el postoperatorio es más corto. Hasta ahora, cualquier paciente que requiriese una intervención de este tipo debía someterse a una intervención para extraer un trozo de hueso, casi siempre de la cadera, que se moldeaba como el hueso a reemplazar y sufrir otra intervención para colocarlo.

«Al usar tejido del cuerpo del propio paciente el nuevo hueso se suelda enseguida sin problemas. Lo que hacemos es realizar una pequeña liposucción en el estómago del paciente para extraer una pequeña cantidad de grasa», explicó Mereztki, «aunque todos los pacientes nos dicen que saquemos más siempre», bromeó el investigador.
 

Posibles aplicaciones

Esta nueva tecnología ayudará a millones de pacientes en todo el mundo que sufren diferentes enfermedades relacionadas con los huesos, como infecciones, osteoporosis y por supuesto accidentes, pero las aplicaciones en otras especialidades también son posibles, como la odontología. «Por ejemplo, si algún paciente no tiene suficiente tejido óseo en la boca para poder injertar piezas dentales, será tan simple como realizar una extracción de su tejido adiposo y voila! Ya se puede realizar el injerto con el hueso que ha crecido en su boca», comentó Mereztki.

Para aquellos que estén pensando que este sistema se podría usar también para crear nuevos órganos, Mereztki advierte que aún estamos muy lejos de lograr algo así.

«No es imposible, claro, pero una cosa es hacer crecer huesos, que tienen células más simples, que órganos compuestos de muchas clases de células más complejas», aseguró el investigador.

Aunque Bonus Biogroup acaba de empezar ahora la fase de investigación con humanos, ya que hasta ahora se había realizado con roedores, confían en que en tan sólo tres años sea posible cambiar huesos nuevos como quien cambia el tubo de escape del coche.







http://www.abc.es/sociedad/20130421/abci-fabrica-huesos-grasa-201304201832.html

 

domingo, 21 de abril de 2013

Noticia: Frecuencia del daño renal agudo tras la administración de contraste intravenoso


Frecuencia del daño renal agudo tras la administración de contraste intravenoso: revisión sistemática y meta-análisis

 

Posted on 7 abril, 2013 by Pablo Rodríguez Carnero 

Artículo original: McDonald JS, McDonald RJ, Comin J, Williamson EE, Katzberg RW, Murad MH, Kallmes DF. Frequency of acute kidney injury following intravenous contrast medium administration: a systematic review and meta-analysis. Radiology. 2013 Apr; 267(1):119-28.

http://dx.doi.org/10.1148/radiol.12121460.

Palabras clave: Acute kidney injury, nephropathy, contrast agents, contrast media.

Línea editorial del número: N/A (aunque en este número se publican cuatro artículos relacionados con los contrastes y la nefropatía).




Motivos para la selección:

Este mes en la revista Radiology ha sido publicado este trabajo sobre el riesgo de daño renal agudo en relación con el uso de contrastes yodados intravenosos. La importancia del uso de contrastes yodados en la práctica radiológica ha pesado en la elección de este artículo. Además en este número de Radiology hay 4 artículos dedicados a la relación entre el uso de contrastes y la nefropatía. Su lectura no dejará indiferente a nadie, abre la puerta a debate y a posteriores estudios.



Resumen:

Los medios de contraste yodados son unos de los fármacos más prescritos en el mundo, su utilidad en las pruebas radiológicas está fuera de toda discusión si bien han sido relacionados causalmente con la inducción de daño renal agudo conocido como “nefropatía inducida por contraste”. La verdadera incidencia de la nefropatía por contraste así como el detalle de su fisiopatología no son del todo conocidas.

En este trabajo los autores realizaron una revisión sistemática y metaanálisis de estudios casos-controles en los que se compararon grupos de pacientes que recibieron contraste yodado intravenoso (iv) con pacientes que no recibieron contraste. La búsqueda incluyó múltiples bases de datos y los estudios revisados abarcaron desde el origen de los registros hasta septiembre de 2011, incluyéndose estudios retrospectivos, prospectivos, observacionales pero no estudios randomizados o aleatorizados.

La incidencia del daño renal agudo, diálisis y mortalidad se examinaron de manera separada.

Los resultados del estudio muestran que el riesgo relativo de daño renal agudo fue similar en los pacientes que recibieron contraste yodado iv (incidencia de 6,4% frente a 6,5% respectivamente). La presencia de diabetes mellitus, insuficiencia renal o el uso de contrastes hiperosmolares no mostró aumento del riesgo relativo de daño renal agudo.

Así mismo el riesgo relativo de mortalidad y diálisis fue similar en el grupo de pacientes con contraste y en los pacientes sin contraste, encontrándose unas tasas de mortalidad y diálisis en los pacientes que recibieron contraste del 2,4% y 0,3% respectivamente, frente al grupo control (tasas del 6,7% y 1,2 % respectivamente).

Los autores especulan con diversas explicaciones, incluyendo la posibilidad de que no exista riesgo de nefropatía aguda por el uso de contrastes yodados iv y que el daño renal atribuido a los contrastes pudiese estar causado por otros factores (fármacos nefrotóxicos, restricción de fluidos, hemorragia…etc). No obstante se reconocen las limitaciones del estudio, tales como la ausencia de estudios aleatorizados en la revisión o la gran heterogeneidad de las poblaciones de los estudios revisados.

Valoración Personal:

Los medios de contraste yodados iv son fundamentales en nuestra práctica clínica diaria, no obstante la relación causal que algunos estudios han establecido entre los mismos y la nefropatía aguda es limitante en su utilización. Por ello los resultados de este trabajo generan controversia. Si bien, y como los propios autores reconocen, existen sesgos en esta revisión empezando por la gran variabilidad de las poblaciones estudiadas o el sesgo de selección de los pacientes existente en los trabajos revisados.

Tras estos resultados, es deseable que se realicen estudios adicionales más completos en los que se intente determinar de manera definitiva el verdadero riesgo de nefropatía aguda por contrastes yodados iv, de modo que el uso de estos agentes y su relación con la función renal quede definitivamente definido.

Pablo Rodríguez Carnero


pablo.rodriguez.carnero@estumail.ucm.es

Hospital Clínico San Carlos. Madrid. R4










http://cbseram.wordpress.com/2013/04/07/frecuencia-del-dano-renal-agudo-tras-la-administracion-de-contraste-intravenoso-revision-sistematica-y-meta-analisis/